Vertientes, 5 nov.- El pueblo de Cuba recuerda en esta fecha 5 de noviembre una de las más grandes e importantes misiones internacionalistas realizadas en el extranjero con carácter militar; la Operación Carlota, encomienda que ayudó a la liberación del pueblo angolano contra el apartheid.
Carlota es el nombre escogido para identificar esta relevante misión militar, haciendo honor a una esclava negra del ingenio azucarero Triunvirato en la provincia de Matanzas; revolucionaria que encabezó una rebelión contra la esclavitud durante el año 1843, en la cual resulta capturada y descuartizada por los verdugos, solo por la añoranza de ser libre.
La operación comenzó por la ciudad de Luanda en el año 1975, avanzando por otras como Namibia, Cabinda y Zaire. La nación cubana sirvió de mucho apoyo al enfrentamiento contra el racismo en Sudáfrica, aportando instructores, maestros, médicos, ingenieros y cerca de 52 mil soldados.
El territorio de Vertientes aportó a la operación 32 combatientes los cuales están recogidos en la memoria escrita de estos sucesos que marcaron una nueva etapa de vida para el pueblo angolano.
Dentro de los combatientes se encuentra Pedro Pablo Lee Alonso, que con tan solo 19 años se dispuso a formar parte de esta epopeya gloriosa y permaneció en tierras sudafricanas hasta el año 1991; donde culmina la operación con la partida de los últimos cubanos.
Lee Alonso, recuerda con júbilo esos momentos y destaca el marcado recibimiento que tuvieron al llegar a Luanda bajo ráfagas de balas, constituyendo su primera experiencia de combate y donde visualizó las primeras bajas de sus compañeros, un momento para él muy triste, comentó.
Hoy, este combatiente hace uso de su memoria y relata anécdotas, muchas de ellas jocosas y otras que llenan de emoción sus ojos; pero también siente el orgullo de haber apoyado a la liberación de Angola contra las tropas de la Unión Nacional para la Independencia Total de Angola (UNITA) y el Frente Nacional de Liberación de Angola (FNLA), tropas financiadas por los Estados Unidos. Al cabo de 45 años la nación caribeña se siente satisfecha de haber correspondido al pedido de ayuda por Angola y enfrentar una lucha justa contra el gobierno racista del apartheid; recuerdos que marcaron la historia de una nación. (Por: Frank Fernández García/frank.hernandez@icrt.cu) Foto de autor.
Debe estar conectado para enviar un comentario.