Vertientes, 18 nov.- La isla de Cuba por décadas enfrenta un bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de los Estados Unidos, donde imposibilita el comercio de la nación caribeña con otros países, sustentado en amenazas imperialistas.
Esta situación atenta directamente contra el desarrollo del país y muchos de los indicadores del sector de la economía se ven severamente afectados; uno de ellos es la energía eléctrica que garantiza, debido a su importancia; el adelanto industrial y comercial en todas las esferas de la sociedad.
El pueblo cubano a través de los años lleva a cabo un programa de ahorro energético, insertando a la noble tarea a niños, jóvenes y adultos mayores; en cada centro educativo se imparten charlas que incentivan en los más pequeños la importancia de ahorrar potadores energéticos, las mismas se materializan a través de las patrullas clic con muy buenos resultados en cada uno de los hogares.
Los diferentes medios de comunicación incorporan spots televisivos y propagandas, para hacer consciencia en la población de cuanto representa para la economía cubana realizar acciones tan simples como apagar luces y equipos innecesariamente encendidos, planificar las actividades hogareñas fuera de los horarios de mayor demanda y aprovechar la luz del sol como fuente de iluminación.
Otro de los programas que se desarrollan son los autoapagones en cada uno de las entidades estatales, donde los trabajadores se implican en el ahorro de energía y velan por que se cumplan las medidas con responsabilidad; teniendo en cuenta que el sector estatal es el más alto consumidor por el objeto social que desempeña cotidianamente.
Sin dudas a pesar de ser un país que enfrenta grandes desafíos, somos un pueblo que no se rinde ante las adversidades y en consecuencia busca alternativas certeras para contrarrestar dichas dificultades siempre velando por el bienestar de nuestra nación y preservando el cuidado del medio ambiente, enrumbados hacia un desarrollo sostenible. (Por Frank Fernández García /frank.hernandez@icrt.cu). Imagen de archivo.
Debe estar conectado para enviar un comentario.