Vertientes, 23 nov.- El reconocimiento a los educadores y trabajadores de apoyo a la docencia vertientinos por su abnegada labor durante los meses más difíciles del enfrentamiento a la pandemia de la Covid-19 y para garantizar el cierre exitoso del período lectivo 2019/2020, así como el inicio del 2020/2021 se hizo patente en la vigésimo quinta sesión ordinaria de la Asamblea Municipal del Poder Popular (AMPP).
A partir de los elementos expuestos por los miembros de la Comisión Permanente de Educación, Cultura, Deportes, Servicios Comunales y Ciencia, los delegados resaltaron el esfuerzo colectivo en el sector con el apoyo de otros organismos, lo que posibilitó obtener mejores resultados en los exámenes de ingreso a la Educación Superior y la incorporación de nuevos egresados del nivel educativo Técnico-Profesional a la vida laboral.
Con profundidad la dirección de la Asamblea y sus miembros evaluaron cómo se alistan los agroazucareros locales para afrontar la zafra 2020/2021, tomando como referencia las irregularidades subjetivas que en la campaña anterior echaron por tierra el cumplimiento de los centrales Panamá y Batalla de las Guásimas.
Amaury Álvarez, director de la Unidad Empresarial de Base Atención a Productores Panamá, dijo que de 16 combinadas KTP ya están listas 13 y se trabaja en los detalles de las restantes, mientras las KC se encuentran dispuestas para el corte de la caña, en cambio preocupa el deterioro de los viales para el tiro de la materia prima desde los campos y centros de acopio hacia las industrias.
En cuanto al alistamiento de los ingenios, se informó que en el central Panamá queda por resolver lo referente a los medios de protección de los trabajadores, según explicó el director de la fábrica, Rafael Valdéz, quien ponderó la capacidad de generación en el coloso vertientino para aportar al Sistema Electroenergético Nacional toda la electricidad que demanda el municipio.
El directivo señaló además, que el central azucarero debe producir entre dos mil 500 y tres mil toneladas de comida animal, así como alcohol de la miel excedente que propiciará ingresos en moneda libremente convertible y resaltó el papel de la industria para garantizar el azúcar de la canasta básica como principal objetivo, aunque están creadas las condiciones y tributará también para la exportación.
La Asamblea Municipal del Poder Popular aprobó promover a Orlando Pérez Rodríguez, hasta el momento director de Acueducto y Alcantarillado, en similar responsabilidad al frente de la Unidad Presupuestada de Servicios Comunales.
Al finalizar la sesión la presidenta del órgano de Gobierno, Raquel Arcas Taño, citó como prioridades la necesidad de extremar el control sobre las medidas de ahorro de los portadores energéticos; el seguimiento a los acuerdos adoptados en los programas de trabajo comunitario integrado Somos Continuidad; accionar en lo relacionado con la Tarea Ordenamiento y el apoyo al Programa Materno Infantil y al curso escolar.
Julio César Toledo Martín miembro del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba en Camagüey y primer secretario en el municipio de Vertientes, reflexionó acerca de la situación económica que vive el país y llamó la atención para saber afrontar los efectos del cambio climático en un territorio netamente agrícola, así como aprovechar los escasos recursos que tenemos para emanciparnos con nuestros propios esfuerzos como señaló Fidel Castro en su concepto de Revolución. (Por Eovalis Matos Arias / @villabaracoa) Fotos de autor.
Debe estar conectado para enviar un comentario.