Vertientes, 4 dic.- A cada paso y en todas las esferas de la economía cubana se refleja el ideario motivador de Fidel Castro para impulsar el desarrollo a partir del aprovechamiento óptimo y oportuno de la ciencia y la tecnología.
Es bajo ese principio que a finales de los años 60 del pasado siglo el Comandante en Jefe se convierte en el principal precursor del programa arrocero en el país, al cual se integra la Empresa Agroindustrial de Grano Ruta Invasora, enclavada en el municipio camagüeyano de Vertientes.
Por distintas etapas ha transitado la entidad agrícola territorial con un importante roll en la sustitución de importaciones y unidades situadas en nueve municipios de la provincia, aseguró a Radio Vertientes el director técnico y de desarrollo industrial en Ruta Invasora, Gustavo Hall Blackman.
La renovación tecnológica, explica Hall Blackman, forma parte de un programa integrador que busca afianzar los aportes de la empresa en materia de producción de alimentos cuando en la Isla se realizan ingentes esfuerzos para garantizar el suministro de los productos destinados a la canasta básica familiar y a escuelas, hospitales y otros centros del consumo social.
El director técnico y de desarrollo industrial en Ruta Invasora precisó que siguiendo el empeño de Fidel asumen dos importantes inversiones, pues se trabaja en el montaje de un secadero en el municipio de Esmeralda y una base de silos en la zona sur de Florida que ofrece una capacidad de almacenamiento de cuatro mil toneladas de arroz cáscara seco.
Respondiendo también al legado del líder histórico de la Revolución Cubana y la necesidad de ahorrar portadores energéticos, el año 2020 ha sido una etapa de continuidad en cuanto a la modernización de la tecnología para el programa arrocero en Camagüey, gracias a la instalación de seis hornos para el secado del cereal con cascarilla en igual cantidad de unidades. (Por Eovalis Matos Arias / @villabaracoa) Fotos de autor.
Debe estar conectado para enviar un comentario.