Vertientes, 4 feb.- Mucho se habla de ahorrar, a menudo propagandas televisivas abordan el tema con animaciones muy explicativas, otras veces escuchamos frases referentes a esa palabra, que si nos detenemos un poco a cuán importante es su significado no la usaríamos tan a la ligera.
¡Y es que esa palabra de tan solo siete letras encierra al mismo tiempo tanto! Podemos ahorrar de diversas formas; en lo económico por ejemplo, representa la diferencia existente entre los ingresos y los gastos, y esto nos dará posibilidades de solucionar muchas necesidades objetivas.
En el mundo de la economía pueden existir muchos tipos de ahorros, entre ellos los de carácter público, basados en la propia diferencia entre los tributos y los gastos públicos; esta modalidad es más bien vista a nivel de Estado, su materialización permite en gran medida, continuar desarrollando quizás otros asuntos sociales que demandan un mayor financiamiento.
También los recursos naturales ya sean renovables o no pueden ser ahorrados, dentro de este grupo podemos ubicar el agua, la energía eléctrica, el combustible, entre otros. Y hago referencia al primero, el agua; un recurso tan vital para el ser humano no renovable, que constituye gran parte de nuestro planeta y sin él la vida sería imposible; aun así hacemos un uso indiscriminado de él, hasta el punto de llegar a pensar que nunca se acabará.
Lo triste es que a la par que lo malgastamos también con nuestra irresponsabilidad contribuimos a su contaminación, no es extraño encontrarse en las playas y océanos plásticos, derramamiento de petróleo, vidrios y otros desechos sólidos que tienen una vida infinita de descomposición; con lo cual se afectan los ecosistemas marinos.
Por otro lado también es indispensable el ahorro de energía eléctrica y más en nuestro país, que enfrenta por décadas un bloqueo comercial y financiero; recrudecido en tiempos donde también afecta la pandemia global Covid-19. Por ende esta situación impide la adquisición de portadores energéticos en el mercado internacional y ante tal agravante urgen alternativas sobre todo en cuanto al ahorro.
La nación caribeña a inicios de este año 2021 comenzó un proceso de implementación de la Tarea Ordenamiento, la misma percibe un cambio monetario y esto hizo que se incrementaran muchos precios, de igual forma dejar de subsidiar gran mayoría de productos que le son costosos al país; la energía eléctrica fue uno de ellos, sin embargo continua siendo subsidiada, con gastos significativos para el Estado cubano.
Es por ello que apelar a actitudes de ahorro nos convierte en personas mucho más responsables, consecuentes con los esfuerzos que realiza la nación para poner a nuestra disposición tales facilidades; esto también conlleva a reducir los gastos personales en cada uno de los hogares y contribuir a desarrollar nuestra economía.
En el proceso de ahorro también ayudan muchas industrias como los centrales, los ingenios cuentan con un sistema que les permite incorporar a la red eléctrica nacional kilowatts de energía que posibilitan una cuantiosa reducción de los gastos a la industria, como al país.
Vertientes es un municipio que cuenta con dos centrales el Batalla de las Guásimas y el Panamá, los mismos enfrentan la actual temporada de zafra azucarera, y el último antes mencionado hasta la fecha incorporó a la red eléctrica un total de 141 mega watts, a pesar del poco tiempo de haber comenzado el periodo productivo 2021, son de los grandes aportes de ahorros considerables para la nación caribeña.
Entonces se impone que analicemos si somos consecuentes con el ahorro, si somos capaces de accionar ante las luces innecesariamente encendidas, si cerramos los grifos que botan agua o arreglamos los salideros, si somos capaces con alternativas eficientes de reducir gastos para aumentar ingresos; creo que es un asunto que requiere nuestra atención, será una de las tantas maneras de avanzar como país rumbo a un futuro sostenible. (Por Frank Fernández García /frank.hernandez@icrt.cu) Imagen: Internet.
Debe estar conectado para enviar un comentario.