Camagüey, 3 feb.- Por sus relevantes aportes al patrimonio desde la arquitectura y el urbanismo en esta mediomilenaria urbe, el Doctor arquitecto Henry Mazorra Acosta recibió el Premio Alarife Público Fulgencio Arambula, lauro concedido cada febrero por la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey (OHCC) en el contexto del aniversario de la demarcación.
Para ese otorgamiento, el jurado tuvo entre los indicadores a valorar la materialización de proyectos arquitectónicos y urbanos, así como las labores para el desarrollo y consolidación de una meritoria gestión económica, política y cultural.
Respecto a esos indicadores se destacó la participación del profesional en numerosos proyectos, como la remodelación del Centro de Convenciones Santa Cecilia y la pizzería Hatibonico, la rehabilitación del restaurante Nan King y del edificio Collado, y el diseño de ambientación interior de la cafetería La Perla de Cuba y del restaurante del sector privado Mesón del Príncipe, entre otros.
Mazorra Acosta ostenta la categoría de profesor titular de la Facultad de Construcciones de la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz, y de la filial lugareña de la Universidad de las Artes.
Además, es Máster en Conservación de Centros Históricos y Rehabilitación del Patrimonio Edificado, Premio de la Academia de Ciencias de Cuba, y en varias ocasiones ha sido merecedor del Primer Premio en los Salones Nacionales de Arquitectura, aparejado a una destacada labor como especialista del Departamento de Arquitectura de la OHCC.
Con cada convocatoria del Premio Alarife, este deviene estímulo para obreros, técnicos y profesionales, cuyo accionar haya sido definitorio en la obra de mayor significación social dentro del año.
Anteriormente se le ha conferido, entre otros, a la ingeniera civil Teresita García y al arquitecto Wilfredo Rodríguez, ambos a cargo de importantes proyectos encaminados a rescatar el patrimonio edificado y mejorar el entorno, los tipos de servicio y la imagen en la ciudad de Camagüey.
El Premio Alarife Público Fulgencio Arambula fue instituido en 2005 por la OHCC para reconocer y realzar la labor de personas e instituciones que contribuyen de manera destacada a la salvaguarda y protección en los temas de arquitectura y urbanismo del Centro Histórico, con su segmento más antiguo declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad.
De quien toma el nombre este reconocimiento hace referencia a un hombre de origen hispano, un alarife público, a cargo de las construcciones del cabildo de Puerto Príncipe en el siglo XVIII, que sobresalió al dirigir varias obras en la ciudad, donde logró insertar un ambiente moderno sin dejar atrás los entornos urbanos de la villa.
Tradicionalmente se entrega en el contexto del Simposio Internacional Desafíos en el Manejo y Gestión de Ciudades, uno de los más importantes eventos que la OHCC desarrolla durante la Semana de la Cultura camagüeyana, pero que en esta ocasión ante la propagación de la Covid-19 quedó suspendido. (ACN) (Foto: Bárbara Suárez Ávalos)