Archivo mensual: abril 2021

Trabaja grupo de desarrollo local en Vertientes para agilizar nuevos proyectos

Vertientes, 30 abr.- El grupo de desarrollo local en Vertientes trabaja para agilizar los proyectos que se fomentan en el territorio con el propósito de aportar a la economía y mejorar el progreso social a partir de iniciativas que responden a la idiosincrasia de los quienes habitan en este municipio camagüeyano. Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Urge más rigor ante la COVID-19 en Camagüey

Camagüey, 30 abr.- A un mayor rigor en la aplicación de las medidas sanitarias y preventivas en cada demarcación donde se identifiquen casos positivos a la COVID-19, instó la máxima dirección del Consejo de Defensa Provincial en Camagüey, a partir del aumento de casos en las últimas jornadas. Sigue leyendo

Las multas también podrán pagarse a través de Transfermóvil

La Habana, 30 abr.- La aplicación Transfermóvil, desarrollada por la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA), incorporará en una nueva versión la opción del pago de las multas, informa el periódico Granma. Sigue leyendo

Profundizarán en causas de mayor transmisión y letalidad de la COVID-19 en Cuba

La Habana, 30 abr.- Día doloroso vivió Cuba este jueves al conocerse del fallecimiento de 18 personas a causa de la COVID-19, la cifra más alta desde que la enfermedad traspasó las fronteras de la Isla en marzo del 2020. De ese lamentable número, 16 muertes ocurrieron en varios hospitales de La Habana; una en Mayabeque y otra en Camagüey. Sigue leyendo

Debaten en Vertientes temas relacionados con la COVID-19 (+ Fotos)

Vertientes, 29 abr.- En reunión del Grupo de Enfrentamiento y Lucha contra el Virus de Inmunodeficiencia Humana y Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SALUD- GOPELS VIH-SIDA), efectuada en Vertientes, se debatieron temas relacionados con la presencia de la COVID-19 en el territorio. Sigue leyendo

Desarrollan capacitación a vertientinos sobre nuevas medidas para el sector agropecuario (+ Fotos)

Vertientes, 29 abr.- Hasta la circunscripción número 25, situada en la comunidad rural Manantiales de Vertientes, llegaron las autoridades locales para desarrollar una capacitación a todos los cooperativistas de la zona sobre el proceso de implementación de 63 nuevas medidas para el sector agropecuario, 31 de ellas con carácter prioritario, sujetas a incrementar la producción de alimentos. Sigue leyendo

Motivados trabajadores de la capital agramontina por el 1ro. de Mayo (+ Audio)

Camagüey, 29 abr.- La exitosa realización del 8vo. Congreso del Partido Comunista de Cuba, en el que se ratificó la continuidad del legado de la generación histórica de la Revolución, y la conmemoración de significativas fechas patrióticas, motivan este año a celebrar en la capital agramontina el 1ro. de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores. Sigue leyendo

Alistan suficiente producción de futuras vacunas cubanas contra la COVID-19

La Habana, 29 abr.- La industria biofarmacéutica cubana garantizará la producción a gran escala de las futuras vacunas antiCOVID-19, las cuales transitan por la fase III de ensayos para sumar en breve más sujetos a los estudios, informaron hoy expertos. Sigue leyendo

Expresa Argentina interés por colaborar con Cuba en producción de vacunas antiCOVID-19

Buenos Aires, 29 abr.- El canciller argentino, Felipe Solá, anunció la posibilidad de avanzar en una propuesta de su país para financiar un proceso de mayor celeridad a la producción de vacunas cubanas contra la COVID-19. Sigue leyendo

Avanzan en el desarrollo agropecuario cooperativistas vertientinos (+ Fotos)

Vertientes, 28 abr.- En la importante misión de producir alimentos juegan un papel protagonista las diferentes unidades agrícolas del municipio, labor en la cual destaca la Cooperativa de Producción Agropecuario (CPA) Eduardo R. Chivas, perteneciente a la empresa territorial Atención a Productores Agropecuarios Panamá. Sigue leyendo

Evalúa Consejo de Defensa en Vertientes situación higiénico-epidemiológica (+ Fotos)

Vertientes, 28 abr.- El Consejo de Defensa en Vertientes evaluó en reunión de trabajo la situación higiénico-epidemiológica del municipio y otras tareas priorizadas como la Tarea Ordenamiento, la producción y distribución de alimentos. Sigue leyendo

Llaman a incrementar vigilancia sanitaria en puntos de acceso a Camagüey

Camagüey, 28 abr.- El reforzamiento de las medidas sanitarias y el aumento de la vigilancia en los puntos de control en las fronteras de Camagüey para evitar la entrada de las nuevas cepas de la COVID-19,  estuvieron entre los  temas analizados en la sesión de este martes del Consejo de Defensa Provincial (CDP). Sigue leyendo

Pronostican desfavorable comportamiento de la COVID-19 en Cuba

La Habana, 28 abr.- Los pronósticos a corto plazo de la epidemia de la COVID-19 en Cuba  siguen siendo desfavorables y existen las condiciones para que ocurra un crecimiento o se mantenga una cifra elevada de casos confirmados diariamente, aseguró este martes en el Palacio de la Revolución el doctor en ciencias Raúl Guinovart Díaz, decano de la facultad de Matemática y Computación de la Universidad de La Habana. Sigue leyendo

Expertos anuncian tendencia en Cuba a clima más cálido, seco y extremo

La Habana, 28 abr.- Estudios del Instituto de Meteorología (INSMET) apuntan que el clima futuro en el país tiende a ser más cálido, seco y extremo, donde la temperatura del aire puede llegar a elevarse hasta 3,5 grados Celsius (ºC) para 2070.

 Así lo explicó en el programa informativo Mesa Redonda el Doctor en Ciencias Celso Pazos Alberdi, director general del INSMET, quien precisó que desde 1951 hasta la fecha la temperatura media anual de la nación se ha incrementado en 1ºC, y ello constituye una evidencia científica del calentamiento global.

Esto se puso de manifiesto en 2020, cuando se impuso un récord de temperatura máxima absoluta de 39,7 ºC en la estación de Veguitas en Granma, aseveró.

Asimismo, el directivo dijo que aunque los eventos de sequía han disminuido en los últimos años, los tres más intensos ocurrieron en el actual siglo.

También añadió que a ello se suma el incremento de la actividad ciclónica en el Océano Atlántico, el Mar Caribe y el Golfo de México, pues al igual en el pasado año la cantidad de organismos tropicales fue histórica en la región, con un total de 30.

 Agregó que evaluaciones más recientes de los promedios habituales de esos fenómenos reflejaron un aumento del número de ciclones tropicales de 12 a 14, y su intensificación.

Se observa además -continuó- una disminución en alrededor de un 10 por ciento de precipitaciones en el futuro, y se estima la elevación del nivel medio de hasta en 29 centímetros (cm) para 2050 y de aproximadamente 95 cm para 2100, como repercusión de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) a la atmósfera.

El experto señaló que el país cuenta con experiencias exitosas de enfrentamiento al cambio climático y las condiciones para la mejor implementación de las medidas al respecto. 

Destacó la elaboración de una colección divulgativa sobre el tema, denominada Entendiendo al cambio climático, que incluye materiales didácticos dirigidos a un público general y se vincula a los programas educacionales.

Por otro lado, Orlando Rey Santos, especialista en Política Ambiental y asesor de Cambio Climático del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, se refirió a que la Tarea Vida, Plan de Estado cubano para el enfrentamiento al cambio climático, constituye la respuesta directa a los mencionados impactos.

Resaltó que dicho programa arribó a sus cuatro años de creado recientemente y comprende la preparación en los diferentes sectores para un clima cambiante, a partir del ordenamiento en los territorios y estrategias en los asentamientos humanos más vulnerables.

Argumentó que en Cuba existe una visión positiva en el tratamiento de este asunto, y en 2020 el país estuvo entre los primeros en actualizar su aporte al Acuerdo de París, mediante la Contribución Nacionalmente Determinada.

Dijo que la nación presentó compromisos más ambiciosos asociados a la eficiencia energética, el uso de fuentes renovables, el transporte eléctrico, el aumento de la cubierta forestal, y la solución y captura de las emisiones de GEI del sector porcino, un serio problema ambiental.

Rey Santos aludió a que antes de la pandemia, ya se hablaba de nueva normalidad en relación con el cambio climático, por sus consecuencias permanentes en el país y el mundo y la necesidad de adaptarse a esas condiciones y adoptar otros estilos de vida.

La Tarea Vida fue aprobada el 25 de abril de 2017 y está inspirada en el pensamiento del Comandante en Jefe Fidel castro Ruz, cuando en la Cumbre de La Tierra en Río de Janeiro, el 12 de junio de 1992, advirtió sobre el riesgo de la desaparición de los seres humanos por la rápida y progresiva liquidación de sus condiciones naturales. (ACN)

Responsabilidad y eficiencia productiva direccionan el trabajo diario en Vertientes

Vertientes, 27 abr.- En función de analizar la implementación de nuevas medidas para el sector agropecuario y las acciones de enfrentamiento a la pandemia de la COVID-19; tuvo lugar el Consejo de Defensa Municipal (CDM) en Vertientes. Sigue leyendo

Realizan recorrido por demarcación rural Aguilar autoridades gubernamentales de Vertientes (+ Fotos)

Vertientes, 27 abr.- Raquel Arcas taño, presidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular, en Vertientes, realizó un recorrido por la circunscripción 52, ubicada en el Consejo Popular Aguilar, donde visitó residentes de la comunidad que tienen patios de referencia y otros con problemas constructivos de sus viviendas. Sigue leyendo

Camagüey: insisten en control de la COVID-19 en centros laborales

Camagüey, 27 abr.- El cumplimiento de las medidas para el control de la COVID-19 en el territorio desde los centros laborales estuvo entre los principales asuntos analizados este lunes en el Consejo de Defensa Provincial. Sigue leyendo