Psicología, una ventana a la salud emocional (+ Audio)

Vertientes, 13 abr.- En Vertientes tiene gran presencia la práctica de la psicología, profesionales del ramo a diario brindan atención a pacientes que atraviesan por periodos difíciles y procesos psicológicos complejos, los cuales influyen directamente en su comportamiento como entes sociales.

En tal sentido en el país se escogió precisamente el 13 de abril como el Día del Psicólogo cubano, en honor al natalicio de Enrique José Varona; escritor, filósofo, pensador y pedagogo; nacido en el terruño camagüeyano, exponente de grandes aportes en el campo de la lógica, la moral y la psicología.

La fecha resalta la labor humana y de gran impacto social que profesan desde cada centro especializado; profesionales, fieles seguidores de tan importante figura representativa de esta ciencia, con el fin de transformar y conducir a la sociedad hacia un futuro más seguro.

El territorio cuenta con un Centro de Salud Mental, donde confluyen varias especialidades, incluida la psicología, con un sistema de consultas estables.Se atienden diferentes grupos etarios, desde niños hasta adultos mayores, pacientes que acceden al servicio profesional para canalizar dolencias espirituales.

Yanet Riverón Penín, psicóloga en el municipio, ejerce su profesión hace nueve años y califica todo este tiempo en el campo como un proceso de aprendizaje constante; donde la retroalimentación es mutua entre especialista y paciente; con el fin de transitar por los procesos de la mejor forma posible y recibir la ayuda necesaria para seguir adelante.

En esta etapa crucial en la que la sociedad enfrenta una compleja situación epidemiológica con la pandemia global de COVID-19, también se genera pánico y ansiedad, luego de transcurrir la enfermedad, se pueden mantener los trastornos y cambios producto al largo periodo de aislamiento social y la interrupción de las actividades cotidianas.

Saber afrontar este comportamientos, impedir que incidan de forma negativa en cada ciudadano, tener esa ayuda profesional disponible para mejorar la mentalidad de las personas, constituyen la misión de los psicólogos; quienes a través de técnicas y procedimientos encaminan el pensamiento y actuar evitando trastornos que luego pueden no tener una grata solución.

Durante este periodo de distanciamiento social, en el que prevenir constituye la principal misiva, nunca está demás un acercamiento a estos profesionales; el diálogo ayuda a canalizar el comportamiento, enfrentar la realidad, encontrar el mecanismo factible a la solución del problema sin afectar a terceras personas.

La práctica y estudio de la psicología como rama individual de la Filosofía se remonta al año 1941; es allí donde se transforma como disciplina propia, con el objetivo de formar profesionales con un gran conocimiento y posibilidades para la evaluación de la conducta humana en busca de la estabilidad emocional acorde con la dinámica diaria de la sociedad. (Por Frank Fernández García /frank.hernandez@icrt.cu) Imagen: Internet.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s