Vertientes, 14 abr.- Los procesos de integración consolidados en los últimos años en América Latina y El Caribe tienen en Cuba una verdadera fortaleza, al ser la Isla motor impulsor de la unidad de los países de la región desde el mismo momento del triunfo revolucionario en 1959.
Ejemplos de cuánto se ha hecho en pos de la unión de las naciones en esta área geográfica existen muchos en el transcurso de 62 años, durante los que los dirigentes de la Revolución Cubana y el pueblo han afrontado el confinamiento que sucesivos gobiernos estadounidenses pretendieron imponer con incesantes agresiones, y un injustificado e inhumano bloqueo económico y comercial.
Sin renunciar a la auténtica integración de Nuestra América que soñaron José Martí y Simón Bolívar, desde Cuba se libran múltiples batallas, aún en medio de los complejos retos a los que se enfrenta el mundo en la actualidad, pues por ella también apostaron y lucharon el líder histórico Fidel Castro y el mandatario venezolano Hugo Chávez.
Como en algún momento expresara la expresidenta argentina Cristina Fernández, la alianza latinoamericana y caribeña tiene sus cimientos y estructuras sólidas porque fue construida desde la historia. Por eso hoy se continúa construyendo pese a innumerables obstáculos sin escatimar esfuerzos o sacrificios frente a las embestidas de la Casa Blanca.
Es por tanto, indetenible e incondicional el papel de Cuba para reforzar la coraza que es imprescindible mantener ante las intensiones de Estados Unidos para frenar los procesos unitarios legítimos de la región, sobre todo, cuando la economía de la nación encamina decisivas transformaciones para enrumbar un proceso de desarrollo dinámico y sostenible en un hostil contexto internacional, marcado por la inseguridad y el lento crecimiento de la economía mundial.
La información, la comunicación y el conocimiento, como derechos ciudadanos, también cumplen una función determinante en la unión de América Latina y El Caribe cuando las redes sociales y los grandes medios en manos de sectores derechistas tratan de tergiversar y opacar la realidad de países que demuestran el deseo mayoritario de sus ciudadanos de avanzar hacia un modelo sociopolítico más justo.
La cooperación internacional y la integración son elementos claves para afianzar la economía regional y sin dudas la Mayor de las Antillas seguirá desempeñando una importante labor, en la que sobresale la participación solidaria para ayudar a los pueblos hermanos desde la sabiduría acumulada en seis décadas de proceso emancipador nacional. (Por Eovalis Matos Arias / @villabaracoa) Imágenes de archivo.
Debe estar conectado para enviar un comentario.