Vertientes, 26 may.- El escenario epidemiológico en el municipio camagüeyano de Vertientes continúa comprometido como resultado de la transmisión autóctona de la COVID-19, sobre todo, en los tres Consejos Populares -estructuras de base del Poder Popular- urbanos, según trascendió en la última sesión de trabajo del Consejo de Defensa Municipal (CDM).
Con 192 pacientes diagnosticados desde el primero de enero hasta la fecha, a partir de los exámenes de PCR realizados, el territorio registra un cuatro coma 45 por ciento de positividad y una tasa de incidencia de 293 contagios por cada 100 mil habitantes, explicó el jefe del subgrupo de Salud del órgano de dirección y mando, el licenciado Arnaldo Yordy Clemente.
En esta jornada se contabilizan 18 focos activos de la enfermedad, tres más que el día anterior, y ello evidencia la importancia de profundizar en la realización de las pesquisas en las comunidades y centros laborales que deben apoyar activistas de las organizaciones de masas en la base y las administraciones, sentenció Yordy Clemente, también director municipal de Salud Pública.
Corresponde a los especialistas del ramo el seguimiento diario a embarazadas, adultos mayores y a otras personas de los denominados grupos de riesgo o vulnerables, pero la magnitud de la tarea demanda de mayor colaboración y la toma de conciencia en la población, pues las indisciplinas sociales y el descuido de las medidas y protocolos sanitarios constituyen la causa fundamental en el incremento de los contagios, sentenció.
Al evaluar la situación con respecto a la comercialización de alimentos y los servicios básicos, la vicepresidenta del CDM, Raquel Arcas Taño, indicó priorizar las zonas donde se reportan los eventos de COVID-19 para mantener la limitación de movimiento y asimismo, controlar los ciclos de abasto de agua, de recogida de desechos sólidos y la limpieza de fosas sépticas.
Es necesario extremar la exigencia para reducir la movilidad de transporte hacia y desde la capital de la provincia de Camagüey u otros territorios, insistió Arcas Taño, pues en la fase de transmisión autóctona limitada en que se encuentra el municipio no está concebido la transportación de personas y en ese sentido persisten violaciones. (Por Eovalis Matos Arias / @villabaracoa) Fotos de autor.
Debe estar conectado para enviar un comentario.