Vertientes, 31 may.- El territorio vertientino atraviesa una compleja situación epidemiológica ante la afectación por la pandemia global de la COVID-19; es por ello que fortalecer los programas de alimentos constituye una prioridad.
Entre los principales actores del proceso se encuentra la delegación municipal de la Agricultura y toda su estructura que mantienen un control sistemático sobre las producciones agrícolas de los campesinos y las zonas de mayores potencialidades para impulsar los programas agropecuarios en busca de mejores rendimientos.
La voluntad, aún cuando es grande, se ve fuertemente afectada por situaciones externas que frenan en cierto modo el propio desarrollo. La falta de insumos para la producción como plaguicidas e insecticidas resultan un gran obstáculo.
Estos tiempos en los que el bloqueo imperialista se siente con mayor fuerza, la creatividad y optimismo del pueblo cubano se fortalece en forma de nuevas alternativas. La convocatoria de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) a trabajos productivos con la participación de todos los sectores permite la limpieza en áreas agrícolas y la siembra de cultivos de ciclos cortos.
Productores como los de la Unidad Básica de Producción Cooperativa (UBPC) Jimaguayú, pertenecientes a la Empresa Agroindustrial de Granos Ruta Invasora, apuestan por fertilizantes de base orgánica efectivos con el doble propósito de proteger el medio ambiente y evitar la degradación de los suelos.
A los logros territoriales se suman los obtenidos por los asociados a la Cooperativa de Producción Agropecuaria (CPA) Eduardo René Chibas Rivas, que a pesar de tener un objeto social marcado en la producción de caña cuenta con una excelente diversificación en los programas agropecuarios y positivos resultados en la alimentación animal a base de plantas proteicas.
Dentro del proceso lo más importante es hacer llegar las producciones al pueblo vertientino, es por eso que las máximas autoridades locales desarrollan un programa de reforzamiento alimentario cada fin de semana con el abastecimiento y participación de todas las bases productoras en los Consejos Populares Tejón y Centro Urbano, siempre bajo el cumplimiento estricto de las medidas higiénicas y sanitarias.
Muchas son las limitaciones, pero mayores son la voluntad y el compromiso del campesinado para garantizar la soberanía alimentaria del pueblo porque no hay barrera imposible de vencer, no hay pandemia que atente contra la laboriosidad de los vertientinos, pues la unidad es nuestra mayor fortaleza. (Por Frank Fernández García//frank.hernandez@icrt.cu) Foto de archivo.
Debe estar conectado para enviar un comentario.