Alerta útil en Camagüey ante período húmedo

Alerta útil en Camagüey ante período húmedo

Foto: Leandro Pérez Pérez/ Adelante/ Archivo

Camagüey, 20 jun.- En nueve de los primeros quince días de junio se produjeron precipitaciones sobre la ciudad de Camagüey, y en los últimos seis de manera consecutiva, de acuerdo con información proporcionada por la Empresa de Aprovechamiento Hidráulico, por lo que el manto freático se ha ido saturando y requiere prestarle atención al régimen de lluvias en este período húmedo.

En criterio de especialistas en Meteorología y de esa dependencia del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, el hecho de que en una hora se registre la caída de 50 milímetros (mm) de agua, que constituyen intensas lluvias, el argumento es convincente.

En el Telecorreos de la Plaza de los Trabajadores el pluviómetro marcó el día 11, 56 mm, y el 13, 53 mm; en el del Centro Meteorológico ese último día la cifra fue de 51, mientras en el instalado en la Empresa de Aprovechamiento Hidráulico, ubicada en la Avenida de la Libertad superó, dos días antes de cerrar la quincena, el rango de los 54.

De todos los puntos, el que requiere una observación continua se enclava en los predios del Centro Provincial de Meteorología, en el inicio del río Hatibonico, cuyas aguas arriba tienden a avanzar con rapidez hacia la ciudad de Camagüey, donde no existe ninguna obra hidráulica o hidrorregulador que pueda represar ese caudal, lo que trae consigo la posibilidad de inundaciones.

En declaraciones para Adelante Digital, Gilberto Jiménez Montejo, especialista en manejo y desarrollo de los recursos hidráulicos de la Empresa de Aprovechamiento, destacó que con un acumulado de lluvias mayor de 150 mm en 24 horas el peligro de inundaciones es inminente.

Las condiciones actuales del tiempo son favorables para lluvias y tormentas eléctricas, con mayores probabilidades este domingo y el martes 22.

El licenciado Yosdanis Estrada Legrá, jefe del departamento de pronósticos, expresó que con la alerta no se busca crear una alarma ni en las autoridades ni en la población, “pero sí aumentar la vigilancia” y tomó en cuenta en la explicación el régimen de saturación de la humedad del suelo que en Najasa, Camagüey y Sibanicú supera el 80 %, en tanto el resto de la provincia tiene zonas entre un 43 y un 90, excepto Nuevitas, con valores inferiores, según información recogida por el sistema de alerta temprana de la sequía agrícola. (Adelante.cu)

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s