Una medicina más saludable ante las carencias del bloqueo imperialista (+ Audio y fotos)

Vertientes, 29 jul.- En Vertientes se potencia la medicina natural tradicional a través de la elaboración y uso de fármacos a base de plantas medicinales, con variadas presentaciones, como jarabes y tinturas, sin dudas contribuyen a suplir medicamentos indispensables que en la actualidad se encuentran en falta en la red de farmacias, producto a las carencias devenidas del bloqueo imperialista.

El uso de estos compuestos o remedios se remonta a la época prehistórica, convirtiéndose en una de las formas de hacer medicina más usadas en el mundo. En la cultura y tradición cubana no es extraño escuchar las palabras cocimiento, infusión o simplemente oír de los abuelos el nombre de las plantas para aliviar dolores o malestares en el cuerpo.

En los tiempos que corren donde la economía mundial se ha visto amenazada por los embates de la pandemia global de la COVID-19, para Cuba, un país bloqueado económicamente por más de seis décadas, ha sido un reto garantizar muchos medicamentos para el tratamiento de enfermedades no curables como la Diabetes y la Hipertensión Arterial.

Es por ello que las unidades de farmacias mantienen un convenio con el sector agropecuario para el acceso a muchas de estas plantaciones, y otros productos, como la miel, indispensable para la producción de estos fármacos alternativos.

En Vertientes se comercializan muchos de ellos como la muralla (en tintura o fricción), como antiinflamatorio y para dolencias en huesos o articulaciones, también el anamú (extracto fluido o tintura), como analgésico en momentos donde la dipirona y el paracetamol forman parte de la lista de fármacos en déficit.

De igual forma se expende el añil cimarrón, para tratar la pediculosis y otros tipos de hematosis o dermatitis en la piel, muy proclives en estos tiempos de excesivo calor por la actual temporada de verano y los trastornos que provoca el cambio climático; así mismo también se cuenta con el extracto fluido de romerillo, muy oportuno para aquellos pacientes de diabetes mellitus, que han encontrado en este medicamento natural la solución a la escases de glibenclamida y metformina.

Estos productos farmacéuticos, elaborados en su totalidad en la farmacia municipal, tienen una excelente aceptación por parte de la población vertientina, presentan como ventaja el fácil acceso, muy bajo costo y provocan menos interacciones medicamentosas producto a que el organismo no ingiere productos químicos.

Son alternativas que encuentran en jarabes y otras composiciones la solución a muchos tratamientos médicos que hoy se ven frustrados por las consecuencias de un embargo, comercial y financiero, pero que hacen renacer lo más glorioso de un pueblo para salir adelante, vencer los más duros obstáculos, haciendo coincidir tradición y salud, para continuar siendo ejemplos ante el mundo. (Por Frank Fernández García / frank.hernandez@icrt.cu) Fotos de autor.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s