Vertientes, 4 sept.- El proceso de enfrentamiento a la COVID-19 en medio de una embarazosa situación económica en el país obligó a implementar cambios en las maneras de hacer en aras de lograr mayor equidad y justeza en la distribución de los productos más demandados por la población en el municipio camagüeyano de Vertientes.
Respondiendo a esas premisas y a partir de las realidades evaluadas en cada encuentro del Grupo Temporal de Trabajo Municipal para la prevención y control del SARS-CoV-2, las autoridades locales adoptaron medidas para la venta organizada de productos liberados de primera necesidad, priorizando a las familias en aislamiento contagiados con el virus y sus contactos.
Annier Llanes Hernández, subdirector de Comercio en el territorio, explicó que atendiendo a las indicaciones de la dirección del Gobierno se conforman módulos con las mercancías de primera necesidad existentes para comercializar de forma liberada, sobre todo con alimentos y productos de aseo, y con esto se reduce la aglomeración de personas en las unidades y es posible beneficiar a un mayor número de familias.

Annier Llanes Hernández, subdirector de Comercio en el territorio
Esta atención organizada se extiende a las comunidades rurales del territorio para acercar las ofertas a quienes residen en zonas distantes cuando se viven momentos complejos debido a la paralización de la transportación masiva de pasajeros, refirió el funcionario administrativo, y son los delegados de las circunscripciones del Poder Popular los responsables de extraer y hacer llegar los productos a las personas con ayuda de quienes integran sus grupos de trabajo comunitario.
De manera similar, precisó Llanes Hernández, se asegura la venta de algunos productos a especialistas de Salud Pública y trabajadores de otros sectores que apoyan en zona roja la atención a los pacientes en centros habilitados para el ingreso institucional, algo que contribuye a facilitar el acceso de quienes asumen la compleja misión de salvar vidas en la difícil situación sanitaria y económica que vive Cuba. (Por Eovalis Matos Arias / @villabaracoa) Fotos de autor.
Debe estar conectado para enviar un comentario.