Camagüey, 15.- El Grupo Temporal de Trabajo para Control y enfrentamiento a la COVID-19 en Camagüey analizó en su reunión habitual el avance del proceso de vacunación en edades pediátricas, tras la llegada de los bulbos de la vacuna Soberana 02 al territorio en la jornada de este martes.
En otro orden el doctor Carlos Morán Giraldo, director provincial de Salud Pública, dio a conocer que siete de los municipios camagüeyanos presentan una tasa de incidencia superior a la media tal y como ocurre en Santa Cruz del Sur, Sierra de Cubitas, Najasa, Guáimaro, Sibanicú, Esmeralda y Camagüey.
Además, informó que existen 15 eventos activos en toda la provincia y cerca de dos mil 500 focos, de los que más de la mitad se ubican en la capital agramontina, por lo que se hizo un llamado a realizar la pesquisa con mayor eficiencia y agilidad.
Durante la cita, encabezada por Ariel Santa Santisteban, primer secretario del Partido Comunista de Cuba en Camagüey, y la gobernadora Yoseily Góngora López, se conoció que hasta la fecha está garantizado el oxígeno medicinal en la demarcación.
En tal sentido, la doctora Iluminada Menéndez Placeres, directora de Salud Pública en el municipio cabecera, precisó sobre la apertura del hospital de campaña en el Centro Mixto Máximo Gómez Báez para la atención de niños sospechosos de portar la enfermedad, en su mayoría ingresados en los diferentes centros de aislamientos de la urbe, en aras de aumentar las capacidades y mantener una vigilancia médica centralizada para este grupo vulnerable.
En consonancia con la compleja situación epidemiológica y el alza sostenida de casos compadecieron en el encuentro las máximas autoridades de los municipios de Nuevitas, Guáimaro Y Sibanicú. (Texto: Claudia Artiles Díaz/Radio Camagüey) (Foto de archivo: José Manuel Correa/Granma)