Camagüey, 22 sep.- Aumentar el aislamiento en las instituciones de positivos e incrementar las consultas para sintomatología respiratoria con el propósito de agilizarlas, sobresalieron como imperativos en la más reciente reunión del Grupo Temporal de Trabajo Provincial para el enfrentamiento a la COVID-19.
Los municipios de Minas, Guáimaro, Nuevitas y Sibanicú presentaron las cifras más complejas en la última jornada y en los dos últimos, así como en Jimaguayú – cuyas autoridades sanitarias rindieron cuenta- se identificaron dificultades asociadas, sobre todo, a la transmisión intradomiciliaria.
La decisión de que sean más las personas que vayan hacia los centros de aislamiento responde, por tanto, a que la mayoría de los que se han quedado en sus hogares no han cumplido adecuadamente las medidas de prevención, se han detectado varias violaciones y, además, la transmisión dentro de las viviendas se ha convertido en la causa del mayor número de contagios.
Según se conoció el territorio de Sibanicú trabaja en el incremento de las capacidades necesarias con los requeridos recursos materiales y humanos evaluados este martes en visita del Director Provincial de Salud Pública, doctor Carlos Morán Giraldo, al tiempo que se trabaja para habilitar allí una nueva consulta de Infecciones Respiratorias Agudas, con el objetivo de descongestionar la ya existente.
Al respecto, la gobernadora Yoseily Góngora López indicó también a ese municipio restringir la movilidad entre los consejos populares, pues el virus se ha extendido de una comunidad rural a otra, así como garantizar una mejor atención primaria en las comunidades para que las personas no sientan la necesidad de desplazarse a la localidad cabecera u otros sitios en busca de una mejor atención.
La calidad de la pesquisa fue otro señalamiento a mejorar para todos, pues continúa presentando múltiples dificultades.
En cuanto a Jimaguayú, trascendió que se procura el fortalecimiento de los equipos de respuesta rápida porque no se está llegando de manera oportuna y ágil al paciente, además de una mayor prontitud en las consultas de sintomatología respiratoria, el aislamiento de sospechosos de la enfermedad y la identificación de los contactos.
Allí también se trabaja para aumentar el por ciento de población adulta vacunada con Abdala que solo ha llegado al 83.7 y en la necesidad de actualizar el universo de los convalecientes de la COVID-19 que no deben recibirla.
Por su parte, las autoridades de Nuevitas se refirieron a la necesidad del incremento de camas para el ingreso, en vistas de la citada transmisión en los hogares cada vez mayor, y compartieron la apreciación de que las cifras de positivos deben disminuir en los días siguientes, teniendo en cuenta que en las últimas jornadas ha disminuido la cantidad de personas que acuden por sintomatología respiratoria a las instituciones de la salud.
En esta demarcación la mayor cantidad de los casos se concentra en los consejos populares Zona Industrial y Los Micros, mientras la pesquisa se mantiene como otra constante baja que atenta contra el control de la pandemia.
La capital provincial camagüeyana, por otro lado, tiene como zonas de mayor complejidad los consejos populares Garrido- Caridad, Previsora y La Belén, y las áreas de salud con mayor número de casos en la última jornada fueron Finlay y Este donde están identificando todavía pocos contactos. Asimismo se insistió en aumentar la exigencia sanitaria.
La vacunación ha abarcado a 48 mil 37 niños en los tres grupos definidos, el segundo con la aplicación de Soberana 02 por encima del 98 por ciento y el tercero por encima del 73, con tres mil 010 infantes beneficiados.
En toda la provincia se procesaron en la última jornada evaluada mil 424 muestras de PCR y más de dos mil exámenes con biosensor y SUMA, así como similar cifra de test rápidos.
El doctor Carlos Morán Giraldo, director provincial de Salud Pública, apuntó que se valora el acercamiento de las consultas de Infecciones Respiratorias Agudas a los consejos populares, una vez que se avance en la vacunación y se disponga de mayor cantidad de recursos humanos para abrir nuevos espacios de este tipo.
Otros análisis reflejaron deficiencias en el centro de aislamiento de la Universidad de Ciencias Médicas, asociadas a la alimentación, las que ya se indicó aliviar con los recursos posibles; a resultados pendientes de PCR y deficiencias en la clasificación de los pacientes de bajo y alto riesgo provenientes de Santa Cruz del Sur.
Más de diez mil casos autóctonos se han acumulado en la provincia en los últimos 15 días y más de 49 mil en lo que va de año. Además todos los municipios tienen tasas de incidencia por encima de 600 por cada 100 mil habitantes y 14 eventos de transmisión permanecen abiertos
En otro orden, se informó que los donativos de alimentos llegados al territorio terminaron de distribuirse en el distrito Cándido González, continúan en el Ignacio Agramonte y en el Julio Antonio Mella y, el viernes próximo, se iniciará su repartición en el Joaquín de Agüero, en la capital provincial, tras lo cual se harán llegar a los restantes municipios camagüeyanos. (Texto: Dania Díaz Socarrás/Radio Cadena Agramonte)