Camagüey, 28 sep.- Desde este martes 28 de septiembre Camagüey implementa varias medidas encaminadas a flexibilizar horarios y servicios que implican una apertura gradual, pero sin dejar de tener en cuenta la complejidad epidemiológica ocasionada por la COVID-19 en el territorio.
Las disposiciones fueron aprobadas en el Grupo Temporal de Trabajo Provincial para el enfrentamiento a la pandemia, y al respecto, la gobernadora Yoseily Góngora López acotó que en dependencia del comportamiento de la enfermedad, se adoptarán otras decisiones.
Se permite la movilidad de las personas ahora hasta las 6:00pm, se amplían los horarios de prestación de servicios, se reincorporan otros que se encontraban paralizados y regresan modalidades como la presencialidad en algunos establecimientos, apegado todo a estrictos requerimientos sanitarios con supervisiones constantes por parte de equipos multidisciplinarios.
Aracelys Cardoso Hernández, directora del Grupo Empresarial de Comercio Interior en Camagüey informó que 52 unidades abrirán sus puertas para brindar el servicio de forma directa dentro del lugar, y además de las seleccionadas de ese sector, se incluyen otras de la sucursal extrahotelera Palmares, de la corporación CIMEX y de la Empresa de Turismo de Ciudad Santa María.
Se trata, dijo, de una red seleccionada, con espacios de adecuada ventilación natural y al aire libre, fundamentalmente compuesta por restaurantes, algunas pizzerías especializadas y cafeterías con comidas, con un distanciamiento entre las mesas de dos metros y bajo la modalidad de reservación.
Estas actividades del sector estatal, también tienen una apertura en sus homólogas gestionadas por cuentapropistas, siempre que cumplan con los requisitos que se establecen previamente, acotó la Gobernadora, que en el caso de la gastronomía tiene entre sus prohibiciones la prestación de servicios de mesas buffet, en lugares o locales cerrados o con climatización, y tampoco se permite el funcionamiento de bares, cabaret, parques de diversiones, piscinas y playas.
La red de servicios gastronómicos, las tiendas de productos industriales, los mercados ideales, agropecuarios, bodegas, unidades de servicios técnicos y personales del hogar, las Oficinas de registro de consumidores y puntos de venta de gas licuado realizarán sus actividades comerciales hasta la 5:00 p.m.
De igual forma, reabren todas las tiendas de las cadenas Caribe, Cimex y Caracol, tanto las que operan en moneda libremente convertible como en moneda nacional, entre las 8:00 a.m. y las 4:00 p.m., mientras se mantiene la venta de productos de primera necesidad en módulos que se expenden por cada Comité de Defensa de la Revolución, y la atención a los casos vulnerables y ancianos que soliciten ayuda mediante los teléfonos 32-29-22-82 y 32-29-21-82.
En cuanto a los bancos de ahorro, amplían sus horarios, incluyendo los sábados, como era habitual, y se retoman los servicios jurídicos de las direcciones de la Vivienda y Planificación Física, los trámites para el carnet de identidad y otros que estaban interrumpidos o con limitaciones, explicó la Gobernadora.
Se permitirá, desde este martes, la circulación de cualquier medio de transporte hasta las 6:00 p.m., y de manera paulatina se reestablece el servicio urbano con vehículos estatales y particulares, a mitad de capacidad, y solo en los horarios pico de la mañana y la tarde; al tiempo que prosigue suspendido el traslado de personas entre municipios y hacia o desde otras provincias, salvo por situaciones excepcionales y debidamente autorizadas.
Con respecto al sector educacional, la directora provincial, Mercedes Escuredo Olazábal, puntualizó que hasta el momento se prevé el retorno a la presencialidad en las aulas de algunos grados desde el próximo cuatro de octubre, según se avance en la vacunación de los estudiantes, para lo cual se garantizan las condiciones higiénico- sanitarias en los centros.
Walter Simón Noris, miembro del Buró Provincial del Partido Comunista de Cuba, insistió en el control de las nuevas medidas para que se cumplan con disciplina por parte de las administraciones y la población, de cuyo éxito dependerán otras flexibilizaciones, si las condiciones epidemiológicas lo permiten.
Las medidas aprobadas por el Grupo Temporal de Trabajo Provincial para el enfrentamiento a la COVID-19 en Camagüey, que entran en vigor desde este martes, implican una gradual apertura de horarios y servicios anteriormente restringidos, camino a la normalidad, para restablecer procesos sociales y de la economía sin descuidar protocolos como el distanciamiento, el uso del nasobuco y las pesquisas. (Texto y fotos: Juan Mendoza Medina/Radio Cadena Agramonte)
Debe estar conectado para enviar un comentario.