Vertientes, 25 oct.- El otorgamiento de subsidios a personas o familias con vulnerabilidades sociales para edificar o mejorar el estado constructivo de sus viviendas y el Programa de Soberanía Alimentaria y Nutricional fueron asuntos evaluados por los representantes del electorado vertientino durante la trigésima sesión ordinaria de la Asamblea Municipal del Poder Popular.
Según trascendió, pese a la baja disponibilidad de materiales, la construcción de células básicas habitacionales es uno de los programas prioritarios al asignar los recursos y en los atrasos que se evidencian pesan más los problemas subjetivos derivados de la morosidad de los organismos ejecutores y beneficiados, la desorganización, el descontrol y la falta de fiscalización de los cronogramas a pie de obra por parte de los técnicos de la Vivienda.
Al respecto, la presidenta del órgano de gobierno, Raquel Arcas Taño, dijo que atañe también a los delegados de circunscripción y a sus grupos de trabajo comunitario la responsabilidad de fiscalizar y acompañar a quienes recibieron esta ayuda estatal para ocupar una casa digna, algo que tributa al propósito de mejorar de forma paulatina el fondo habitacional del territorio y responde a una mayor solución del pueblo, pues los problemas de vivienda están entre los planteamientos del electorado.

Investidura de la delegada de la circunscripción 55
En cuanto a la implementación del Programa de Soberanía Alimentaria y Educación Nutricional, Rolando Santana Corrales, presidente de la Comisión Permanente de la Asamblea Municipal del Poder Popular encargada de valorar el tema expuso elementos que validan avances palpables en la producción y comercialización de alimentos, a partir de los aportes que se aprecian en varios renglones agropecuarios.
No obstante, precisó, para estar en consonancia con las necesidades reales hay que seguir transformado los resultados si conformismos, pues subsisten sensibles incumplimientos en la recuperación cañera, la producción azucarera, el rescate de la gastronomía de bodega como parte del perfeccionamiento del sector, así como la concreción de minindustrias y otros objetivos económicos y productivos que responden a los programas de desarrollo local.

Julio César Toledo Martín, primer secretario del PCC
Al concluir la jornada de análisis de los delegados del Poder Popular el primer secretario del Comité Municipal del Partido Comunista de Cuba en Vertientes, Julio César Toledo Martín, llamó a desterrar de los estilos de trabajo de algunos directivos que ofrecen respuestas infinitas y un acompañamiento fantasma, porque como dijera el Comandante Fidel Castro en una oportunidad “lo más difícil es lo que queda por hacer” y son grandes los retos en medio del proceso de transformaciones que afronta el país.
En esta trigésima sesión ordinaria de la estructura legislativa municipal se puntualizaron aspectos esenciales acerca del III Proceso de Rendición de Cuenta de los delegados ante sus electores; se recordó al delegado de la estructura de Gobierno número 35 recién fallecido; firmó el Código de Ética Yanisleidi Barroso Ávila como la nueva representante del pueblo en de circunscripción 55 y recibieron el agasajo quienes cumplieron años en el último mes. (Texto y fotos Eovalis Matos Arias / @villabaracoa)
Debe estar conectado para enviar un comentario.