Vertientes, 30 oct.- El central Panamá es el principal centro económico en el Consejo Popular homónimo y uno de los más importantes en el municipio de Vertientes, donde se alistan las condiciones para el inicio de la zafra 2021 / 2022 con el compromiso de los agroazucareros de revertir los incumplimientos de campañas anteriores.
Según directivos de la Empresa Agroindustrial Azucarera, a la cual se integra la industria a partir de la reorganización del sector, el coloso camagüeyano debe retornar a la molienda el 21 de diciembre próximo para producir 23 mil 880 toneladas de azúcar, una cifra significativamente inferior a las previstas en otros años.
Para estar en condiciones de afrontar el proceso fabril el colectivo acomete las reparaciones con la disposición que amerita el contexto económico cubano, marcado por un sensible déficit de piezas de repuesto y otros recursos demandados para las labores, explicó Edel Pacheco Basulto, director adjunto de la entidad.
Por esta razón, presentan atrasos las reparaciones y mantenimientos, de manera más evidente en el basculador, donde se encuentran a un 70 por ciento, y en el área de molinos al 85 por ciento, precisó el funcionario administrativo, quien destacó la voluntad de los trabajadores que participan en estas acciones para garantizar la calidad en aras de reducir las interrupciones por roturas.
Pacheco Basulto puntualizó que está disponible el agua para la molienda, pues las precipitaciones registradas en los últimos meses incrementaron el volumen en los embalses que tributan a la industria, y también se trabaja para materializar el cronograma de reparación y mantenimiento de los viales cañeros y con ello solucionar varios planteamientos del electorado en comunidades rurales como Valle Grande, Manantiales y Las Quinientas.
El principal propósito en el central vertientino Panamá es consumar las toneladas de azúcar pactadas para la venidera contienda, luego de seis zafras consecutivas de incumplimientos en uno de los renglones económicos fundamentales en el territorio al centro sur de Camagüey que, además de garantizar la disponibilidad de uno de los productos de la canasta básica normada, constituye rubro exportable y fuente de ingresos en divisas para el país. (Texto y fotos Eovalis Matos Arias / @villabaracoa) Fotos de archivo.
Debe estar conectado para enviar un comentario.