Camagüey, 7 nov.- El análisis de las 63 medidas indicadas por el gobierno cubano para desarrollar el programa agroalimentario fue conducido por el viceprimer ministro Jorge Luis Tapia Fonseca junto a las principales autoridades políticas, gubernamentales y directivos del sector en el territorio agramontino.
El también diputado al Parlamento se refirió a la urgencia del desarrollo de la ganadería para evitar la importación de la leche en polvo, así como la necesidad de evaluar los indicadores y metas para medir el impacto de cada medida, y alertó acerca de la desinformación de cuadros y de productores intermedios a pesar de las acciones de capacitación en torno a este asunto.

«Es necesario que las unidades productoras tengan mayor autonomía y las empresas e instituciones eliminen las trabas que retardan la producción de alimentos; los cuadros seamos eficientes, dejemos la burocracia a un lado» puntualizó Tapia.
Por su parte, Ydael Pérez Brito, ministro de la Agricultura, evaluó los incumplimientos relacionados con la entrega de tarjetas magnéticas a los productores y la contratación con la Empresa Láctea camagüeyana que en la actualidad cuenta con 9 mil contratos existentes, pero áun con unos tres mil pendientes.

El fortalecimiento del vínculo con la base y el acercamiento de los trámites a los campesinos, así como estimular la producción agropecuaria en aras de lograr mayores ofertas para la población representaron objetivos puntuales del encuentro.
En ese sentido, es imprescindible viabilizar las medidas aprobadas hacia el fortalecimiento de las actividades agroproductivas como bases esenciales para contribuir al incremento de la producción de alimentos.
El análisis se centró, además, en la protección del salario a los trabajadores, la contratación productor a productor y la posibilidad de las ventas por vía electrónica de los surtidos cárnicos y lácteos con el propósito beneficiar a los campesinos.
En la cita, marcada por el debate sincero y objetivo con directivos de las entidades implicadas y de las cooperativas, se indicó la realización de un chequeo permanente al impacto de los acuerdos en el sector agrícola, su aplicación y resultados a partir de los cambios indicados.

También se reconocieron a las Cooperativas de Créditos y Servicios (CCS) 4 de abril, del municipio de Vertientes y José Antonio Echevarría, del municipio de Camagüey, por entregar a la industria más de un millón de litros de leche.
En la Ciudad de los Tinajones, Jorge Luis Tapia Fonseca instó a cumplir lo establecido para revitalizar el sector agropecuario, e incrementar los niveles productivos a través de nuevas oportunidades en el mercado y formas de gestión de los insumos para los productores camagüeyanos. (Texto: Dayessi García Sosa/Radio Cadena Agramonte) (Fotos: de la autora y Bárbara Suárez Ávalos/Radio Progreso)