Camagüey, 8 nov.- Más de veinte unidades de la Empresa Provincial de Servicios Técnicos, Personales y del Hogar mantienen su funcionamiento con la aplicación de los protocolos sanitarios, en medio de un escenario complejo por los nefastos efectos del bloqueo económico impuesto por el gobierno de los Estados Unidos a la isla.
Marta Pis Lozada, directora técnica-comercial de la entidad, explicó que durante el enfrentamiento a la COVID-19 los talleres de ahorro energético prestaron, con un horario regulado, servicios a los equipos entregados a la población como parte del módulo eléctrico de cocción.
Refirió que debido al déficit total en el abastecimiento de los recursos se brinda mantenimiento y recuperación para mantener la vida útil de los artículos, y su buscan alternativas en la Empresa Universal y en Empresa Comercializadora DIVEP.
Detalló que solamente cuentan con bajos niveles de resistencias, las que se distribuyen según las prioridades en los talleres matrices de toda la provincia.
Pis Lozada destacó que los puntos de atención al Programa de Ahorro Energético en las comunidades rurales mantienen un horario de 8:00 a.m. a 12:00 p.m., de lunes a viernes, previa coordinación con los dirigentes de la comunidad, mientras los fines de semana se ofrece el servicio en el propio taller matriz.
Agregó que existen cuatro unidades de autoservicio que destinan atención priorizada al sistema de Salud Pública, a partir del lavado de la ropa en los centros de aislamiento de la capital agramontina, Florida y Santa Cruz del Sur.
En tanto, los institutos de belleza Camagüey y Venus, así como las seis atelieres y el Palacio de los Matrimonios, en la ciudad de Camagüey, reabrieron sus prestaciones con el debido cumplimiento de las normas higiénico-sanitarias. (Texto: Gladys Dailyn Morera Cordero/Radio Cadena Agramonte)