Vertientes, 7 dic.- La implementación del Plan Nacional de Soberanía Alimentaria y Educación Nutricional da pasos de avances en Vertientes, teniendo en cuenta las potencialidades que en áreas cultivables, fuerza de trabajo calificada en todos los sectores e infraestructura educacional y sanitaria posee el territorio, señaló el delegado municipal de la Agricultura, Orlando Hernández Vigoa.
Al presentar a los miembros del Consejo de la Administración Municipal el diagnóstico y resultados preliminares de este proyecto integrador, refirió que son varias las fortalezas para avanzar cuando ya se supera la cantidad de hectáreas mínimas en cultivos como el plátano, la yuca y el boniato, además de que el promedio de precipitaciones este año estuvo por encima de la media provincial.
En las áreas sembradas ya se cubren las libras per cápita para considerar que existe soberanía alimentaria, precisó Hernández Vigoa, y asimismo, se dispone de 22 espejos de agua para la acuicultura y los programas educacionales tienen un respaldo en el sistema de escuelas dispersas en toda la geografía vertientina con sus respectivos espacios para el autoconsumo.
Las proyecciones de este Plan se sustentan también en la red de Consultorios del Médico y la Enfermera de la Familia, programa ideado por Fidel Castro en la década de los 80 del pasado siglo que en el territorio cuenta con 45 instituciones para garantizar las acciones dirigidas a prevenir, educar y salvar vidas a partir de la atención de toda la población de forma gratuita.

Jesús Alonso, intendente municipal de Vertientes
Jesús Alonso García, intendente municipal, explicó que desde agosto Vertientes es el único territorio camagüeyano donde se garantizan las 30 libras de productos agropecuarios por habitante a través de las distintas vías de comercialización y además cuenta el talento cultural y deportivo en las distintas comunidades rurales. (Texto y fotos Eovalis Matos Arias / @villabaracoa)
Debe estar conectado para enviar un comentario.