Archivo diario: 25 diciembre, 2021

Por una zafra azucarera más eficiente y productiva (+Fotos)

Vertientes, 25 dic.- Los vertientinos enfrentarán un nuevo período de zafra azucarera, con los dos ingenios municipales incluidos en el proceso que culminará en el mes de marzo del próximo calendario 2022. Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Feria de Jóvenes Creadores celebra en Camagüey aniversario de proyecto sociocultural

Camagüey, 25 dic.- La venta de libros en áreas del Casino Campestre de esta ciudad resalta entre las propuestas que durante esta semana ofreció   la XV Feria de Jóvenes Creadores Golpe a Golpe, que concluye mañana, y celebra en esta ocasión los 15 años de un relevante proyecto sociocultural de la provincia de Camagüey. Sigue leyendo

Gobierno cubano llama a no confiarse ante la COVID-19

La Habana, 25 dic.- A no confiarnos y cumplir con rigurosidad las medidas diseñadas para controlar la COVID-19 en Cuba, fue el llamado hecho por el miembro del Buró Político y Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, al presidir en la tarde de este viernes la reunión del grupo temporal de trabajo para la prevención y control del nuevo coronavirus. Sigue leyendo

Sindicalistas de Cuba y Colombia rubrican convenio de trabajo conjunto

La Habana, 25 dic.- La Central de Trabajadores de Cuba (CTC) y los Sindicatos Nacionales de Trabajadores Agroalimentario; de la Industria Azucarera 14 de Junio; y de las Industrias Cervecera, Bebidas, Malteros y Similares de Colombia, establecieron este viernes en La Habana,  un convenio de trabajo conjunto, según informó el rotativo Trabajadores.

María del Carmen Rodríguez Reyes, funcionaria de la CTC, y Juliana Millán Guzmán, de la Organización Acompañante del Programa Sindical y de Economía Solidaria (ATI) de Colombia firmaron el documento que fortalece la solidaridad entre las organizaciones y ratifica el apoyo incondicional a Cuba en su batalla contra el bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra la isla.

Según refiere la nota,  Millán Guzmán destacó que a este esquema se irán  sumando con el tiempo otras organizaciones  y países que estén  interesados en formar parte del grupo, y  valoró que la construcción de esta estructura de pensamiento y reflexión conjunta permitirá intercambiar saberes y experiencias entre las diferentes organizaciones  y países.

Agregó que se promoverá también la reflexión sobre la realidad cubana para resaltar su capacidad de innovación, organización y solidaridad como elementos de construcción de una vida digna, a pesar de las circunstancias impuestas por años de un bloqueo económico inhumano que impide la llegada de bienes a servicios básicos al pueblo cubano.

Ambas partes  convinieron estudiar la posibilidad de incluir en el plan de formación aspectos de promoción y prevención desde la construcción de sistemas alimentarios equitativos, justos, incluyentes y ambientalmente sostenibles.

Con este convenio se inicia la construcción de un plan de intercambios de formación internacional que permite aprovechar los medios virtuales de comunicación, que han cobrado gran importancia a nivel mundial, debido a las restricciones impuestas por la COVID-19.

Entre los temas de interés mutuo destacan la  exploración de la producción agrícola y pecuaria orgánica y agroecológica, la distribución y comercialización  alimentaria, organización, cooperativismo y economía solidaria.

También comprende el desarrollo, la soberanía económica, política y social en el desarrollo de la investigación y tecnologías propias, tanto en los campos de la producción  alimentaria y farmacéutica, como de la salud. (ACN) (Foto: Periódico Trabajadores)

Organización Mundial de la Salud calla la verdad sobre primera vacuna anti COVID-19 de Latinoamérica

La Habana, 25 dic.- La vacuna cubana Abdala es el primer inmunógeno anti COVID-19 de Latinoamérica y el Caribe, un hecho olvidado hasta hoy por la vacuna anti COVID-19 al no incluirlo en la lista para uso de emergencia. Sigue leyendo