Sostener el servicio eléctrico: la clave es crecerse ante las carencias (+ Audio)

Vertientes, 14 ene.- De la hostil realidad que imponen las medidas restrictivas del gobierno estadounidense contra Cuba deriva la falta de piezas de repuesto, equipos y otros insumos demandados para mejorar el alumbrado público, eliminar zonas de bajo voltaje y solucionar otros problemas que constituyen asuntos reiterativos en los procesos de rendición de cuenta de los delegados del Poder Popular.

En Vertientes, ese contexto adverso impide disponer de lámparas para reponer las averiadas e incrementar la iluminación en espacios públicos. Además de que el déficit de combustible para la generación frena las aspiraciones de crecer en ese sentido porque representaría un mayor consumo de energía.

No obstante, siempre se implementan alternativas para solucionar o aliviar las situaciones más complejas, aseguran directivos del ramo en el territorio al centro sur de Camagüey, donde se priorizan las quejas pendientes en el sector residencial, sobre todo, aquellas que constituyen planteamientos del electorado.

Asimismo, los escasos bienes materiales y las trabas para negociar con los principales fabricantes de equipos y piezas para el proceso productivo que han tenido que suspender sus relaciones con la Isla, representan un obstáculo para electrificar los asentamientos sin servicio y mejorarlo en otros con bajo voltaje, así como para ejecutar muchos mantenimientos.

Es en respuesta a los retos que en la actualidad asumen los trabajadores del sector eléctrico en el municipio que se trazó como estrategia la localización de transformadores y otros materiales subutilizados en algunas zonas para reubicarlos donde sean más necesarios y así resolver problemas pendientes.

Esas alternativas ayudarán a aliviar la situación de muchos clientes en el sector residencial, pero sin dudas, el actual calendario será otra etapa difícil, con serias carencias que limitarán sobremanera las acciones para garantizar calidad en el servicio eléctrico y esas condiciones fijan los mayores desafíos.

Unido a todas las afectaciones que ocasiona la poca disponibilidad de recursos, el 95 por ciento de la generación eléctrica en Cuba tiene como base a los combustibles fósiles y la mitad del que se emplea para producirla es importado, algo costoso para el país y con un significativo impacto en la economía.

Es innegable que a todas estas realidades no pueden estar ajenos los vertientinos y de manera particular los trabajadores de la Empresa Eléctrica, a quienes corresponde la responsabilidad social y moral de sostener uno de los servicios vitales para la población. (Texto: Eovalis Matos Arias; Foto: RCA / @villabaracoa)

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s