Vertientes, 31 ene.- El balance del trabajo de la Dirección Municipal de Salud en Vertientes correspondienteal año 2021 se efectuó en el Cine Titón y la cita estuvo presidida por María Antonia Ramos Loyola, miembro del. Buró Municipal del Partido Comunista de Cuba (PCC).
En el informe, que evaluó los indicadores de resultados en los distintos programas, se dio a conocer que hubo un alza en los pacientes atendidos en cuerpo de guardia de los policlínicos, por inestabilidad de los equipos básicos en los consultorios del médico de la familia, teniendo en cuenta el enfrentamiento a la COVID-19.
No obstante en la atención primaria de salud se realizó un balance mucho mayor de consultas que en el 2020. También hubo un aumento de los ingresos domiciliarios y de manera general se detectaron deficiencias en la conducción de los procesos.
Es propósito del sector para el presente período lograr la satisfacción de la población a partir del desarrollo de una labor unida, donde sobresalga el trabajo con la comunidad, el aprovechamiento de las experiencias y la calidad en la dispensarización.
El programa de Medicina Natural y Tradicional (MNT) fue evaluado de bien, aunque se cometen errores en la prescripción de recetas y otros elementos que pueden ser subsanados.
El cónclave se pronunció por mantener el estado de alerta en el Programa Materno Infantil (PAMI) y priorizar las acciones con los nacidos bajo peso, el embarazo en la adolescencia, las captaciones tardías y los riesgos preconcepcionales en función de cumplir la misión preventiva de la atención primaria de salud.
Directivos y especialistas de las dos áreas de salud: policlínico Mario Muñoz Monroy y Batalla de las Guásimas, expresaron las debilidades y fortalezas que poseen, la necesidad de elevar la capacitación con postgrados y el compromiso del ejército de batas blancas de resolver los problemas y salir adelante.
Desde el departamento docente se habló de preparar a los estudiantes de pregrado para la realización de un trabajo más eficiente en la identificación de los riegos,así como seguir apoyando y buscando el intercambio que deben lograr los Grupos Básicos en la comunidad.
También estuvieron presentes en la reunión Ania Fernández Cruz, secretaria del sindicato de los trabajadores de la salud, Arnaldo Yordy Clemente, director de Salud en el territorio y las doctoras Acela Ramírez Martínez, Sara de Posada Rodríguez y AnisleyMalbertiSilot, cuadros de dirección.
Yordy Clemente al resumir la jornada dijo que se puede seguir soñando en hacer mejores cosas a pesar de las dificultades, que salud se impone, que cuenta con todos los médicos para hacer un buen trabajo este año y se va a desarrollar en cinco comunidades, las cuatro aprobadas para trabajar de manera integral por la Asamblea Municipal del Poder Popular y Jimaguayú, donde comenzará el proyecto «Mi comunidad por la salud». (Por Daisy Contreras Madrazo/daisi.contreras.icrt.cu) Fotos de autor.
Debe estar conectado para enviar un comentario.