La Habana, 11 feb.- El estremecimiento de la empresa estatal socialista, que se alcancen los resultados esperados con las 63 medidas para el sector agropecuario y con los nuevos actores económicos, detener la caída de la economía y lograr un 4% de su crecimiento, son de los principales retos para Cuba en el 2022, precisó hoy Alejandro Gil Fernández, vice primer ministro.
Tras referirse en la Mesa Redonda Informativa a diversos aspectos de la realidad cubana, de asuntos que preocupan a la población en un escenario bien complejo por el impacto de la COVID-19, un bloqueo norteamericano recrudecido y la incidencia de la economía mundial, el funcionario pidió al pueblo confianza en las medidas que se adoptan por la dirección del país.
La inflación, la necesidad de las tiendas en moneda libremente convertible y el desabastecimiento de productos en la red comercial fueron asuntos sobre los cuales, además de ofrecer argumentos e ideas, señaló que están permanentemente en la agenda de trabajo del gobierno, en la búsqueda de soluciones con la ayuda de académicos y especialistas.
Todas las ganancias de lo que se vende en esos establecimientos en divisas han ido directamente para el pueblo cubano de una manera u otra, subrayó el también ministro de Economía y Planificación al reiterar que gracias a la existencia de tales tiendas ha sido posible reaprovisionar la red comercial en peso e incentivar el desarrollo de la industria nacional.
Comprendemos la inconformidad de muchos revolucionarios pero en este escenario no queda otra solución, señaló al explicar cómo con esa medida, adoptada en 2019 cuando la administración norteamericana arreció con nuevas restricciones contra Cuba, la situación económica ha sido menos compleja, por ser una importante fuente para captar MLC.
Este tema ocupa minuto a minuto a la dirección del país para nuestro único propósito, que es el bienestar del pueblo, manifestó, luego de afirmar que tales tiendas nos han ayudado a subsistir en medio de una crisis como la pandemia, sin remesas ni turismo, y a reactivar la confianza de los proveedores.
Gil Fernández aclaró que se harán algunas correcciones allí donde sea necesario, y argumentó cómo alrededor de este asunto los enemigos de la Revolución han lanzado tergiversaciones e intentado desacreditar al gobierno cubano.
Todo lo que hagamos tiene que ir encaminado al incremento de la oferta; para eso trabajamos, y a ello contribuye una mayor autonomía de la empresa estatal, las mipymes, la ampliación del trabajo por cuenta propia, las 63 medidas en la agricultura, manifestó Gil Fernández en su comparecencia televisiva. (ACN)