Camagüey, 16 feb.- La vigilancia de los factores de riesgo durante el embarazo constituye una prioridad para mejorar los indicadores del Programa de Atención Materno Infantil en esta provincia, teniendo en cuenta su incidencia en la tasa de mortalidad.
La doctora Belquis Rabit Carreño, especialista de primer grado en Ginecobstetricia y jefa del servicio de obstetricia en el Hospital Materno Ana Betancourt de Mora, explicó que para garantizar el feliz término de la gestación y la salud, tanto de la madre como del bebé, resulta imprescindible prepararse para la gestación.
Esto incluye, aclaró, planificar la concepción, tener una adecuada edad reproductiva, crear las condiciones indispensables para el cuidado, compensar las patologías para evitar complicaciones, lograr un correcto seguimiento por la Atención Primaria de Salud y cumplir disciplinadamente las indicaciones médicas.
Controlar la anemia, las infecciones urinarias y vaginales, la obesidad, la desnutrición, la diabetes y la hipertensión, fundamentalmente, resulta vital para disminuir el alto índice de prematuridad que se evidencia en el territorio debido a estas afecciones.
Asimismo se trabaja intensamente para elevar la calidad de la atención a las gestantes, puérperas y recién nacidos en los hospitales municipales de Florida, Guáimaro, Nuevitas y Santa Cruz del Sur, donde se cuenta con servicios de obstetricia, y en el Ana Betancourt, en la ciudad de Camagüey, donde se realiza el 80 por ciento de los partos de la provincia. (Texto: Gelsy Rodríguez Rivero/Radio Cadena Agramonte) (Foto: Rodolfo Blanco Cué/ACN)