Vertientes, 17 feb.- Los ingresos al presupuesto estatal de Vertientes el pasado año estuvieron por debajo de lo previsto y en ese desfavorable resultado incidieron indicadores económicos como la circulación mercantil, que tiene como principal aportadora en el municipio a la Empresa de Comercio y Gastronomía.
Es a partir de esos saldos negativos y de la difícil realidad en el escenario productivo y económico del país que se sustenta la estrategia de la dirección de la entidad para el actual calendario, aprobada por el Consejo de la Administración Municipal (CAM), luego de profundas evaluaciones acerca de cuánto más se puede y debe hacer para mejorar los servicios y la satisfacción del pueblo.
Avanzar en la implementación del perfeccionamiento del sector y la reducción de los inventarios ociosos son algunos de los elementos contenidos en la propuesta presentada por el director del ramo en el territorio, Luis Gregorio Rodríguez Estévez, quien refirió las dificultades objetivas para diseñar los planes de la presente etapa debido a la incertidumbre que la falta de recursos induce en los proveedores.
Los pronósticos para 2022 no tienen un respaldo de recursos en los contratos, aseguró el directivo, pues ninguno de los organismos suministradores de bienes y mercancías para la comercialización tiene garantías de materias primas para producir y eso obliga a no descansar en la búsqueda de alternativas, que abarcan las relaciones con todos los actores de la economía.
En este sentido, el intendente Jesús Alonso García dijo que es necesario potenciar el autoabastecimiento y ser consecuentes con las estrategias de desarrollo del país, algo que se logra con trabajo, sistematicidad y cambio de mentalidad para, no solo mantener, sino incrementar y diversificar las ofertas explotando más las producciones locales.
Rolando Santana Corrales, presidente de la Comisión de Actividades Económicas y Productivas de la Asamblea Municipal del Poder Popular, señaló que es asignatura pendiente la estabilidad y calidad de los servicios porque subsisten muchos problemas. Así mismo, la vice-intendente Yamilé Fernández Cansillo, llamó a potenciar el aporte del Centro de Elaboración, una instalación subutilizada, pese a las necesidades de crecer en la producción de alimentos.
Al enunciar dificultades objetivas e ineficiencias que hacen mella en los servicios del Comercio y la Gastronomía en el municipio, Luis Gregorio Rodríguez Estévez también explicó que el Estado cubano realiza ingentes esfuerzos frente al bloqueo de Estados Unidos para garantizar los productos de la canasta familiar normada que, en algunos casos llegan a las bodegas de forma fraccionada debido al déficit existente en el país. (Texto y fotos Eovalis Matos Arias / @villabaracoa)
Debe estar conectado para enviar un comentario.