Camagüey, 20 feb.- En el camagüeyano central Siboney, en el municipio de Sibanicú, el colectivo se centra en la producción de azúcar con calidad con destino a la exportación, y en ese sentido ya alrededor de 600 toneladas salieron de la industria para su comercialización internacional.
Alexander Pérez Mejías, director de la Empresa Agroindustrial Azucarera Siboney, dijo que se prepara un segundo cargamento, y en todos los casos se vela por los parámetros que avalan la centenaria tradición del país en la fabricación del crudo y su prestigio en el mundo.
Hasta el momento, en ese ingenio se han fabricado aproximadamente mil 900 toneladas del crudo, cifra por debajo de lo previsto, pues existe un atraso equivalente a siete días de labor debido a afectaciones en la cosecha por la entrada tardía de algunos recursos como neumáticos y baterías que hoy presentan una mejor situación.
Como estrategia se han conformado brigadas de corte manual de la gramínea, con casi dos mil toneladas entregadas de esa forma, y el propósito es llegar a unas seis mil.
Una fuerza laboral estable distingue al Siboney, asegura su administrador Jorge Ramón Valdivia Velázquez, y ratifica que ha sido bajo el tiempo perdido industrial, y están en condiciones de mantener un buen desempeño si continúa la recuperación de la cosecha y el tiro de la caña.
Por otro lado, dice Pérez Mejías, un impacto favorable han tenido las 93 medidas para la recuperación azucarera, que contempla la incorporación este año de 800 de las mil 700 hectáreas vacías al cultivo de la caña y se trabaja, además, en el mejoramiento de los suelos y la tracción animal, presente ya en dos unidades.
Otros resultados se aprecian en el fomento de polos productivos y en los proyectos de conjunto con la Universidad de Camagüey, que permitirán, mediante la aplicación de la ciencia, optimizar rendimientos y aprovechar los recursos de manera adecuada.
El central Siboney, uno de los cuatro que participan en la zafra azucarera en Camagüey, destina su producción a la exportación, con el compromiso de disminuir el atraso ascendente a unas 750 toneladas del crudo. (Texto: Juan Mendoza Medina) (Foto: Rodolfo Blanco Cué/ACN)