Avanzan productores vertientinos en la soberanía alimentaria y sustitución de importaciones (+ Fotos)

Vertientes, 21 feb.- El reto mayor de los productores agropecuarios vertientinos está en la búsqueda de alternativas para minimizar las consecuencias que limitaciones objetivas como la baja disponibilidad de combustibles e insumos ocasionan en detrimento de los rendimientos para lograr mejores resultados en ese sentido, lo cual se logra a partir del uso más eficiente de los recursos asignados.

Todo ello se traduce en la necesidad de sustituir importaciones e incrementar los volúmenes de renglones exportables a partir de la diversificación de rubros agropecuarios que, por un lado disminuyen las compras en mercados foráneos y por el otro generan ingresos en divisas que se destinan a importantes programas económicos y sociales.

Al dialogar con el presidente de la Comisión de Actividades Productivas, Comercio y Servicios de la Asamblea Municipal del Poder Popular, Rolando Santana Corrales, refirió avances en varios renglones porque son medibles los saldos del territorio en consonancia con las aspiraciones del Plan de Soberanía Alimentaria y Educación Nutricional en Cuba.

Según el funcionario, hay grandes aportes en los cultivos varios, al ser Vertientes el municipio mayor productor de la provincia, y en cuanto a la producción y entrega de leche a la industria, que sustituye importaciones, es el único municipio de la provincia que al cierre de enero cumplió el plan de acopio.

De igual forma en la apicultura es el territorio con mejores resultados en la entrega de miel, cera y propóleo, pero en general hay reservas todavía y se debe consolidar la concepción de los módulos pecuarios en el ciento por ciento de las cooperativas y unidades agrícolas y cañeras, pues en esa dirección se debe enfocar el fortalecimiento de los programas de estos sectores, cuando hay renglones decisivos para la economía, aseguró Santana Corrales.

Las producciones entregadas al Estado representan un ahorro sustancial para el país y por tanto, la búsqueda de las razones que pudieran impedir a los agricultores y agropecuarios vertientinos avanzar más, en correspondencia con las potencialidades, es tarea constante porque la economía está urgida de sustituir importaciones y exportar más.

Rolando Santana Corrales, funcionario gubernamental

El presidente de la Comisión de Actividades Productivas del Poder Popular precisó que las exportaciones se reducirán de forma paulatina y toca al territorio potenciar su autonomía para revertir los resultados e incrementar las producciones que sustituyen importaciones, así como implementar una adecuada estrategia de desarrollo local y de autogestión. (Texto y fotos Eovalis Matos Arias / @villabaracoa)

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s