Presentan actualización de estrategia de desarrollo socioeconómico en plenaria extraordinaria del Gobierno (+ Fotos)

Vertientes, 25 feb.- Una nueva actualización de la estrategia de desarrollo socioeconómica municipal fue presentada ante la sesión extraordinaria de la Asamblea Municipal del Poder Popular en Vertientes, que constó con la aprobación de todos los presentes, no siendo aún definitiva pues nuevas iniciativas pudieran continuar su perfeccionamiento, alcance y dimensión.

Los cambios corresponden a las propias transformaciones que viene presentando la economía del país y la incorporación de nuevos actores, que fortalezcan el trabajo y tracen un camino más sólido hacia el cumplimiento de los objetivos fundamentales que persigue esta estrategia municipal, ajustada de igual manera a las condiciones y potencialidades de cada zona y lugar del territorio vertientino.

El proyecto está compuesto por cinco líneas fundamentales, dijo Yamilé Fernández Cancillo, coordinadora de los programas económicos en el municipio, quien también mencionó como la primera línea «el desarrollo de las bases económico-productivas y de servicios», y tiene como coordinador la Dirección de Economía y Planificación, quedando al frente de ella, todos los especialistas que en la actualidad conforman el grupo de desarrollo local.

Asimismo se encuentra incluido todo lo referente a la agricultura y su totalidad de programas implementados, en consonancia con el grupo de medidas vigentes, dígase: las 43 estipuladas para el sector empresarial, las 63 específicas para las actividades agropecuarias y las 93 diseñadas para salvar el sector azucarero, que transita por una nueva temporada en la cual las dos industrias territoriales de este tipo, conforman las cuatro que llevan adelante la producción de azúcar en Camagüey.

Otro de los alcances y proyecciones de la estrategia tiene que ver con la parte ambiental y las acciones de protección y sostenibilidad, en correspondencia con la Tarea Vida que se implementa por varios años en la nación caribeña, basado en la reutilización y reciclaje de todos los desechos sólidos, sobre todo plásticos, primordial como materia prima para la construcción de piezas en redes hidráulicas y sanitarias.

Las líneas incluyen también la facilidad para la creación de pequeñas y medianas empresas como otra de las vías hacia el desarrollo local, siempre fundamentadas y que respondan al crecimiento económico teniendo en cuenta los propios recursos del municipio y que tengan un impacto en el ámbito social.

Un ejemplo de ello es el proyecto «Mi comunidad por la salud», rectorado por el sector sanitario, que impulsa a la capacitación, promoción y prevención de enfermedades desde la propia comunidad, que hoy encuentra su materialización en una primera fase en la circunscripción 49, demarcación Pedro Lantigua y perteneciente al consejo popular Tejón; lugar de los cuatro identificados de vulnerables y en transformación por la gestión de gobierno.

Su generalización en todo el territorio vertientino, es el ambicioso futuro de este proyecto sanitario, que en la actualidad cuenta con gran aceptación y «en próximos meses llegará hasta Pueblo Nuevo en la zona de Jimaguayú», dijo Raquel Arcas Taño, al frente de la plenaria en su condición de presidenta de Gobierno municipal, quien también señaló «educación preventiva en el pueblo y multisectorial, como características y propósitos del proyecto social. (Por Frank Fernández García / frank.hernandez@icrt.cu) Fotos de autor.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s