Autoridades sanitarias camagüeyanas informan sobre el restablecimiento y reorganización de servicios médicos

Camagüey, 8 abr.- De manera paulatina en esta provincia se restablecen los servicios en la atención primaria de salud y a nivel hospitalario tras dos años de complejidad epidemiológica, a causa de la COVID-19.

En conferencia de prensa, la doctora Miriam Sotomayor Cedeño, subdirectora para la asistencia médica en el territorio agramontino, explicó que en el caso del Hospital Clínico Quirúrgico Amalia Simoni se mantiene la atención a pacientes positivos al patógeno, en la sala de infectología, reabierta recientemente.

Dentro de esa propia área, significó Sotomayor Cedeño, funcionan los servicios de terapia y vigilancia intensiva para personas de alto riesgo que presentan comorbilidades descompensadas al contraer el virus o con un cuadro respiratorio inflamatorio agravado.

También en esa institución médica, explicó, se encuentran disponibles 30 camas para la rehabilitación de pacientes y en el caso de la sala de geriatría se acondiciona una nueva área, en la que se realizan acciones de ampliación para los procederes de enfermería y la docencia.

En cuanto a los servicios quirúrgicos, precisó que debido al déficit de insumos, existe una limitación de esta actividad, concentrada solo en el Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Manuel Ascunce Domenech para casos de urgencia y emergencia que comprometan la vida de las personas.

En el Hospital Marterno-Infantil Ana Betancourt de Mora, afirmó, se garantiza la hospitalización de las embarazadas a término para evitar que se contagien con la COVID-19 y logren concluir con el período de gestación.

Durante el intercambio con los medios de prensa de la provincia, compartió resultados positivos en la realización de proyectos de salud en varias comunidades de la provincia, a partir de la prestación de servicios médicos muy demandados.

A través de esa iniciativa se promueven intercambios para mejorar los indicadores del Programa de Atención Materno Infantil, afectado por el predominio de embarazos en la adolescencia, el parto pretérmino, el crecimiento intrauterino retardado y el bajo peso. (Texto y foto: Yadira Nuñez Figueredo/Radio Cadena Agramonte)

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s