Camagüey, 18 abr.- En las bases productivas camagüeyanas en las que se aplica el Proyecto de Desarrollo Cooperativo Ganadero (PRODEGAN), en los dos primeros meses del actual año se obtuvieron más de 419 mil litros de leche por encima de los logrados en igual período del pasado calendario, y la entrega a la industria también es superior, lo cual evidencia el positivo impacto de esa iniciativa.
La información trascendió en el chequeo del programa de autoabastecimiento alimentario municipal, que este sábado presidió en el territorio agramontino el miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa.
De igual forma se conoció que en esos sitios es menor la muerte de vacunos al garantizarse un mejor manejo de la masa; se insemina el 38% de las hembras en reproducción, indicador que sobrepasa la media de la provincia; al tiempo que los paneles fotovoltaicos posibilitan la instalación de 13 cercas eléctricas y el montaje de 19 bombas sumergibles para el abasto de agua a los animales.
La eliminación de la infestación de aroma y marabú en más de mil hectáreas de tierra, con el uso de la maquinaria recibida por el Proyecto, la reconstrucción o reparación de casi un centenar de kilómetros de caminos y la puesta en marcha de cuatro biodigestores integrales, cuya energía renovable que generan beneficia a igual número de familias, constituyen igualmente positivos resultados.
Además, las entidades prestadoras de servicios han realizado labores de rotura, grada, cruce y surque en siete mil hectáreas, además de otras que han originado un incremento en los ingresos de esas unidades ascendentes a los cuatro millones 800 mil pesos.
Enfocado en la producción de leche y carne vacunas, el Proyecto de Desarrollo Cooperativo Ganadero (PRODEGAN), con colaboración extranjera, beneficia a 105 cooperativas de los municipios de Guáimaro, Sibanicú, Jimaguayú y Camagüey. (Juan Mendoza Medina/ Radio Cadena Agramonte) (Foto: Rodolfo Blanco Cué/ ACN)