La Habana, 29 abr.- Cuba continuará defendiendo a los jubilados con pensiones dignas para satisfacer sus necesidades básicas, enfatizó hoy el secretario general de la Central de Trabajadores (CTC), Ulises Guilarte.
En sus palabras a la Segunda Conferencia Regional de la Unión Internacional de Sindicatos de Jubilados y Pensionados de la Región América, Guilarte agradeció a nombre de los 15 sindicatos nacionales el desarrollo del evento que sesiona en la CTC.
Recalcó que la presencia de los 220 delegados e invitados cubanos y extranjeros es un acto de valentía y profundas convicciones revolucionarias, cuando se pretende aislar a la mayor de las Antillas de los escenarios internacionales «para apagar nuestra voz, que es la voz de las causas justas solidarias y antiimperialistas», sentenció.
Dijo que el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto unilateralmente por Estados Unidos a los cubanos constituye el principal obstáculos para el desarrollo de los trabajadores y pensionados.
Mencionó que el actual presidente de Estados Unidos, Joe Biden, mantiene el legado político de Donald Trump respecto a Cuba y las 243 medidas de ese gobierno se resumen en intentar claudicar los principios que defiende la isla caribeña.
Hemos resistido y avanzado, acotó, pero es imperativo del movimiento sindical internacional unirnos y actuar en cooperación para fracturar esa compleja realidad.
Dijo que en el contexto de la pandemia de la Covid-19, Cuba realizó una reforma salarial e incrementó las pensiones a todos los beneficiarios, y enfatizó que se mantienen conquistas revolucionarias como la salud y educación gratuitas, el subsicio de la electricidad y parte de los medicamentos, entre otras. Aclaró que aumenta el programa de atención a los adultos mayores y según cifras ofrecidas, Cuba tiene un millón 700 mil jubilados y pensionados, y se espera que para 2030, el 62,2 por ciento de la población supere los 60 años de edad.
El sindicalista habló con orgullo a los invitados que el proyecto de Código de las Familias reconoce la protección y atención a los adultos, lo cual lo hace inclusivo, justo y equitativo.
Además, remarcó que el 95,7 por ciento de la población tiene un esquema de vacunación completa antiCovid-19, con inmunógenos desarrollos por científicos de la nación caribeña.
Sin embargo, ponderó que la hipocresía y los dobles raseros no permiten que esas vacunas tengan el reconocimiento de la Organización Mundial de la Salud, «pero con la denuncia y el apoyo de hombres y mujeres esas barreras las podremos sobrepasar».
Antes de concluir, Guilarte afirmó que Cuba atesora larga historia de lucha y resistencia, «y ni el asedio ni la agresión han asfixiado a nuestro pueblo, que no se rinde y mantiene firme la construcción de una sociedad socialista». (PL)