
Fotos: Rodolfo Blanco Cué/ ACN
Camagüey, 23 may.- El Comandante de la Revolución y viceprimer ministro de Cuba, Ramiro Valdés Menéndez, visitó este sábado en Nuevitas, Camagüey, la Central Termoeléctrica 10 de Octubre de esa norteña localidad donde en la madrugada de este sábado salió fuera de servicios la Unidad Generadora número 6, y la cuatro presenta salideros en la caldera.
Ambas unidades aportan de manera estable al SEN 197 Mw/h, de ahí el trabajo continuo de especialistas y técnicos de la central para incorporarlas al servicio electroenergético del país, que enfrenta altibajos en las obsoletas instalaciones generadoras, por la privación de piezas y otros componentes de importación que provoca el bloqueo de Estados Unidos.
Valdés Menéndez supo, además, que la unidad 5 de la termo incorporada al sistema electroenergético nacional (SEN) tributaba durante su estancia allí 85 megawatts/hora, pero podrá paulatinamente, con trabajos sistemáticos que se ejecutan, estabilizar el aporte a la red nacional de unos 100 o 105 megawatt, expresó Eladio Ávalo Rosales, director general de la Central Termoeléctrica 10 de Octubre.
Ávalo Rosales, apuntó que en esa central especialistas y técnicos laboran sin cesar, con agilidad y calidad- como les pidió el Comandante de la Revolución- para incorporar a la distribución eléctrica las unidades fuera de generación en el mínimo plazo posible.

El viceprimer ministro, antes de verificar las interrupciones eléctricas y problemas con el abasto local de agua (ya solucionado) a la central camagüeyana, evaluó la ejecución de las faenas constructivas del proyecto de modernización de la fábrica de cemento 26 de Julio, radicada también en la ciudad industrial, marítima-portuaria, turística y agropecuaria de la mayor provincia cubana.
En la 26 de Julio, conoció de los atrasos acumulados en los objetos civiles y del difícil propósito de las brigadas constructoras de varios territorios nacionales, de cerrar el presente año con las conclusión de 30 de los 45 proyectados.
El Comandante de la Revolución reiteró que esta obra de importancia nacional necesita en primer lugar de la participación protagónica de los mejores jóvenes y cuadros del Movimiento obrero y las distintas organizaciones del municipio, la provincia y el país para, hombro a hombro con los constructores, viviendo y laborando con ellos en el lugar, hacer avanzar con calidad los trabajos proyectados.
La obra, que por su importancia económica podría considerarse Obra de Choque para la juventud camagüeyana y del país, presenta bajo aprovechamiento de la jornada laboral y por ende pobres resultados constructivos, por lo que Ramiro Valdés llamó a todos los jefes que intervienen en su modernización a organizar mejor el trabajo, a aprovechar con doble turnos y hasta tres los escasos equipos existentes y a que se resuelvan con mayor prontitud los inconvenientes relacionados con el trasiego de áridos, la fundición in sito de hormigón, pilotes; la gestión de moldes… la escasez de grúas, herramientas y otros recursos que fuera de la obra se tramitan con mucha lentitud.
El miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba, recalcó que la modernización de la fábrica de cemento de Camagüey, como es la de Santiago de Cuba, pertenecen al país, pero los primeros protagonistas deben ser las autoridades políticas y gubernamentales, los jóvenes y cuadros sindicales del municipio Nuevitas, de la provincia Camagüey donde se edifican los complejos objetos constructivos. (Adelante.cu)