
Foto: Tomada de acn.cu
Camagüey, 28 may.- El Grupo Empresarial de Industrias Biotecnológica y Farmacéutica BioCubaFarma y la Universidad de Camagüey (UC) Ignacio Agramonte Loynaz, unieron oficialmente sus empeños en pos de la ciencia y la innovación, tras la firma de un convenio de colaboración en el área de las investigaciones. El acuerdo tuvo lugar en el marco del proceso de evaluación externa al centro académico para obtener la categoría de Excelencia.
Eduardo Martínez Díaz, director de BioCubaFarma y Santiago Lajes Choy, rector de la UC, encabezaron la rúbrica de un proyecto que pretende mejoras en el proceso productivo de vacunas contra enfermedades en animales, la obtención de nuevos bioproductos y la evaluación del uso del bionematicida HeberNem, un estimulante en el desarrollo de los cultivos.
Avalan el convenio las históricas relaciones de colaboración de la casa de altos estudios con empresas que conforman BioCubaFarma. Las actividades en la formación de pregrado y postgrado, la aprobación del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) de Camagüey como unidad docente de la UC y la ejecución de investigaciones científicas conjuntas con resultados positivos para ambas partes, son muestras que resaltan.
“Es un privilegio para nuestros alumnos y profesores colaborar de forma directa con una institución con más de 40 años de experiencia. BioCubaFarma ha salvado la vida de los cubanos, por tanto, en esa firma le damos el corazón de la Universidad de Camagüey”, apuntó el rector.
En el encuentro se expusieron también los resultados del Grupo Empresarial en los últimos años que, con 110 líneas o unidades de producción y acciones comerciales en más de 50 países, destina 757 productos al sistema nacional de salud cubana, de una producción total de 996. A ellos les fue otorgado allí un reconocimiento por su importante labor durante la pandemia. (Cubasi.cu)