Presidente cubano denuncia exclusión en Cumbre de las Américas

Presidente cubano denuncia exclusión en Cumbre de las Américas

Foto: Tomada de cubadebate.cu

La Habana, 8 jun.- El presidente Miguel Díaz-Canel denunció hoy que Estados Unidos excluyó al gobierno de Cuba pero también a su pueblo de la IX Cumbre de las Américas que tiene lugar en Los Ángeles, California.

El mandatario lo dijo ante representantes de la sociedad civil cubana a quienes Washington negó las visas para impedir su participación en el cónclave y en la Cumbre de los Pueblos por la Democracia.

Díaz-Canel calificó de racista y supremacista la actitud del gobierno estadounidense, empeñado, subrayó, en aplicar la Doctrina Monroe hacia Latinoamérica y el Caribe.

Aseguró que la doctrina Monroe enarbolada históricamente por Estados Unidos se mantiene presente hoy en la denominada Cumbre de las Américas, que transcurre organizada por ese país.

Su mensaje comenzó recordando a José Martí, quien de forma contundente expuso los peligros a que se exponía «Nuestra América» ante las pretensiones expansionistas de Estados Unidos.

Al respecto puntualizó que las palabras visionarias del Héroe Nacional cubano mantienen plena actualidad ante las posiciones excluyentes y discriminatorias de las autoridades de esa nación de Norteamérica.

Explicó que, en el caso de Cuba, la exclusión no fue solo al gobierno de la isla, sino también a los representantes de la sociedad civil, como si pretendieran decidir quiénes pueden ser o no los verdaderos exponentes de la sociedad civil cubana.

Recordó que en la Cumbre de las Américas, efectuada en panamá en 2015, el entonces presidente Raúl Castro dejó sentados los principios para desarrollar unas relaciones basadas en el derecho internacional y en la cooperación en beneficio de todas las naciones.

Cuba cambio, América Latina cambió, pero Estados Unidos no ha cambiado, aseguró el también primer secretario del Partido Comunista de Cuba.

Asimismo señaló que el carácter excluyente y la selectividad oportunista de los anfitriones de esta cumbre ha despertado amplias muestras de malestar en la región, entre numerosos gobiernos, y provocado la ausencia de varios mandatarios y expresiones de rechazo a esa política. (Adelante.cu)

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s