Camagüey, 24 jun.- Desterrar las justificaciones en aras de satisfacer las necesidades de alimentos y servicios a la población fue el llamado del miembro del Comité Central Partido Comunista de Cuba (PCC) y su primer secretario en la provincia de Camagüey Federico Hernández Hernández.
Lo anterior trascendió en la plenaria económica, donde las máximas autoridades y directores de empresas de todos los municipios, evaluaron los resultados de los principales indicadores hasta el cierre del mes de abril de 2022, con énfasis en el rigor para conducir y cambiar métodos de trabajo.
En el encuentro se reconocieron las potencialidades que tienen varias localidades y se insistió en la necesidad de revertir, desde una mirada crítica, la compleja situación agrícola y social de la provincia.
Dialogar con los trabajadores, campesinos y cooperativistas, diversificar las producciones, implementar la estrategia de desarrollo de la agricultura en cada uno de los territorios y dinamizar las experiencias positivas, emanaron entre los acuerdos para transformar indicadores negativos, principalmente, en sectores como la Agricultura, Acueducto y alcantarillado, la Empresa de Comercio, la Alimentaria, Industrias Locales y Materiales de la Construcción.
Asimismo, Yoseily Góngora López, gobernadora de Camagüey, insistió en la búsqueda de soluciones que sean efectivas a corto plazo, en tanto valoró como desfavorable el sistema empresarial de la región agramontina, conformado por más de cien entidades.
En otro orden de información se reconocieron las 27 líneas destinadas a las ventas para la exportación, entre ellas, la tenca HG de Pescacam, el camarón artificial de Cultisur y el carbón vegetal que buscan dinamizar la economía y son colectivos que están en condiciones de despuntar en esa actividad, elemento esencial dentro de las transformaciones propuestas por la máxima dirección del país.
En el informe se conoció, además, que las ventas netas totales se incumplen en casi sesenta empresas de la provincia, de ellas 42 pertenecen a la subordinación nacional y el resto al Gobierno provincial.
De igual forma los territorios con mayores adeudos en la recaudación tributaria son la ciudad cabecera, Santa Cruz del Sur, Florida, Nuevitas y Jimaguayú, municipios que deben consolidar las estrategias multisectoriales.
En este sentido es importante la aplicación de la ciencia y la innovación, así como el vínculo y los encadenamientos productivos, principalmente en el programa de la vivienda, uno de los más afectados en la provincia.
Ante esta situación desfavorable en la estrategia económico- social, es determinante el intercambio constante con los trabajadores y el pueblo en general, eliminar las trabas burocráticas y buscar soluciones en cada colectivo laboral para lograr el avance y las luces de la economía en Camagüey. (Por Gladys Dailyn Morera Cordero/Radio Cadena Agramonte)(Foto: Yamylé Fernández Rodríguez/Corresponsal de Radio Reloj en Camagüey)