Transportistas que se crecen ante el impacto del bloqueo (+ Audio)

Vertientes, 28 jun.- La situación energética que afronta Cuba debido al bloqueo de Estados Unidos y la crisis mundial provocada por la pandemia propician la adopción de medidas en el municipio camagüeyano de Vertientes para garantizar que se trasladen personas y se distribuyan mercancías a partir de la reorganización de la transportación de pasajeros y de carga.

Esa contingencia provoca también insatisfacciones en los colectivos del Transporte porque sienten suyas las afectaciones en el servicio a la población, pues los destinos establecidos no se pueden cubrir en correspondencia con las necesidades.

La transportación de pasajeros suscita los más disímiles criterios porque si bien diferentes medidas se implementaron en los últimos meses como parte de las transformaciones del sector y del propio ordenamiento, subsisten deficiencias en una de las prestaciones más cercanas a la mayoría, en la cual participa también el sector no estatal.

A pesar de las acciones encaminadas como respuesta al llamado del presidente cubano Miguel Díaz-Canel para frenar o mitigar los problemas subjetivos, los resultados no siempre reflejan una correspondencia favorable por las violaciones e indisciplinas aún presentes entre los trabajadores por cuenta propia, sobre todo.

Hoy resulta imposible garantizar el servicio estable de ómnibus, aunque hacia 11 comunidades rurales se llega al menos una vez por semana, algo que deriva de la situación energética en el país que obliga a reducir la asignación de combustible para el transporte en aras de priorizar la generación eléctrica y asegurar otros servicios básicos.

Por eso, en los últimos meses ha sido necesario reorganizar la frecuencia de los viajes en la Base de Ómnibus Urbanos, siempre con la premisa de ofrecer alternativas a quienes residen en lugares apartados.

Gracias al empeño, los transportistas pueden sobreponerse en buena medida al déficit de piezas de repuesto para mantener de alta una parte del parque automotor que ya supera los 30 años en explotación, pero la realidad demuestra que eso no basta, pues quienes demandan el servicio perciben la necesidad de una reanimación que la crisis económica y sobre todo, el recrudecido bloqueo yanqui obligan a postergar. (Texto y foto Eovalis Matos Arias / @villabaracoa)

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s