Vertientes, 31 ago.- Los cuadros del Estado no pueden acomodarse en una zona de confort y acostumbrarse a ver los problemas como algo habitual, sino ocuparse de transformar lo que afecta a la población teniendo en cuenta que el mayor compromiso es con el pueblo y la Revolución porque ese es el socialismo cubano, sentenció Federico Hernández Hernández, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y primer secretario en la provincia de Camagüey, durante un intercambio con autoridades políticas, gubernamentales y administrativas en Vertientes.
Al término de una visita integral a este municipio para evaluar aciertos y dificultades en la atención a los barrios, así como en el encargo social de entidades y organismos en materia de producción de bienes y servicios, la máxima autoridad agramontina habló acerca de la necesidad de enfrentar con rigor los precios excesivos y mejorar la imagen de los espacios públicos, las áreas verdes, la señalética en comunidades y centros laborales, y la perspectiva visual de instituciones e inmuebles en general.
Sobre la situación energética actual, su complejidad y dificultades objetivas para revertirla y la preocupación constante de la dirección del país para viabilizar acciones a corto y mediano plazos que permitan revitalizar de manera paulatina el Sistema Electroenergético Nacional y aliviar las afectaciones en el servicio dialogó Hernández Hernández con integrantes del grupo de trabajo comunitario en la circunscripción 60, luego de recibir pormenores de la labor de gobierno en la base por parte del representante del electorado en esa estructura del Poder Popular.
La realidad que vive Cuba hoy con respecto al servicio eléctrico se repite en otros países del mundo, precisó el dirigente político camagüeyano, pero con la diferencia de que se intensifica la campaña de descrédito contra la Revolución Cubana auspiciada por los enemigos del norte ante la resistencia de un pueblo heroico que saldrá delante de esta situación transitoria porque no le faltan los deseos de luchar y triunfar.
Michel Ballate Camejo, director de la Empresa Agroindustrial de Granos Ruta Invasora, explicó al primer secretario del Partido en la provincia y su comitiva las circunstancias que derivan del abrupto contexto productivo, económico y financiero de la entidad al sembrar este año solo el 43 por ciento del arroz previsto debido a la carencia de insumos, entre los cuales están los contemplados en el denominado paquete tecnológico para ese cultivo, y detalló las proyecciones para avanzar en la diversificación de la entidad.
En el coloso Panamá el director de la Empresa Agroazucarera homónima, Félix Aparicio Zorrilla, actualizó a los visitantes acerca del avance de las reparaciones en la industria que será uno de los dos ingenios que molerán durante la zafra 2022/2023 en la provincia de Camagüey, y, según dijo, las labores se encuentran al 51 por ciento, en tanto aseguró que a pesar de la falta de recursos materiales no existen dificultades para culminar los trabajos a finales de octubre, aunque preocupa el mal estado de los viales cañeros, el deterioro de algunos ramales del ferrocarril y la disponibilidad del balance de agua que demandan los proceso fabriles.
El primer secretario del Partido Comunista de Cuba en el territorio agramontino, Federico Hernández Herrnández, se interesó por el estado de ánimo en los colectivos que protagonizarán la campaña azucarera e indagó acerca del papel de los dirigentes sindicales y convocó a esforzase para sumir la próxima zafra que será heroica debido a todas las carencias existentes en el sector, pero es necesario cumplir los planes de producción para garantizar el azúcar de la canasta básica normada y la sustitución de importaciones; por tanto hay que organizarla bien con una adecuada estrategia, aseveró. (Texto y fotos Eovalis Matos Arias / @villabaracoa)
Debe estar conectado para enviar un comentario.