Vertientes, 10 oct.- El nuevo proceso asambleario entre cooperativistas, campesinos y agropecuarios Inició este ocho de octubre en el municipio agramontino de Vertientes, el cual prevé las direcciones administrativas para la próxima etapa productiva y el fortalecimiento de los programas de alimentos al pueblo.
Con cita en la unidad recreativa El Bambú, los asociados a la Cooperativa de Crédito y Servicios (CCS) Eliseo Acosta, analizaron entre otros aspectos medulares, la afectación real en los cultivos cañeros y agrícolas producto del pastoreo de ganado en estas importantes áreas, así como los atrasos en los pagos que frenan en gran medida el avance de las proyecciones.
Hay que transformar la situación que presentan los campesinos con la afectación animal, buscar los mejores rendimientos y priorizar a los cooperativistas vertientinos en esta zafra azucarera 2022-2023, sentenció Alcides Madrigal Álvarez, funcionario de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños, de vista en el municipio.
Madrigal Álvarez, también insistió en el cumplimiento e implementación de las 93 medidas identificadas para salvar la actividad cañera, e instó a trazar estrategias más enérgicas contra estos actos ilegales e incrementar las áreas para el cultivo de viandas y hortalizas que aseguren el autoconsumo de la unidad y los socios.
En el territorio se realizaron hasta la fecha más de 30 acciones de enfrentamiento a los actos delictivos, de conjunto con el Ministerio del Interior (MININT), dijo Orlando Hernández Vigoa, máxima autoridad del sector de la agricultura en Vertientes, trabajo aún insuficiente, valoró, pues no llegan a erradicarse por completo las indisciplinas a pesar de contar con el respaldo legal y las medidas jurídicas para ello.
El delegado de agricultura en Vertientes también explicó que todos los programas son de prioridad, es por ello que se acciona en el incremento de más áreas de desarrollo agropecuario, la licitud de tierras para la cría de ganado y la siembra de caña, esta última una prioridad para la economía del municipio y la provincia Camagüey.
Tras el análisis del informe que evaluó los resultados productivos y económicos de la CCS Eliseo Acosta con la metodología establecida para este tipo de eventos, se efectuaron las votaciones y escrutinio, donde quedó reelecto Luis Mestre Pérez como presidente y en igualdad de condiciones los demás miembros de la junta directiva en sus actuales funciones.
Las asambleas se realizarán según un cronograma que se extiende hasta el 15 de noviembre de este año y en las más de 50 bases productivas que componen el sector agropecuario, cooperativo y campesino, para el fortalecimiento de las estructuras administrativas en estas unidades y el avance en los diversos programas de agricultura en Vertientes. (Por Frank Fernández García/frank.hernandez@icrt.cu) Fotos de autor.
Debe estar conectado para enviar un comentario.