Vertientes, 25 oct.- Las acciones de transformación en algunos barrios de Vertientes permiten mejorar las condiciones de vida a miles de personas.
Y es que la concepción del programa para cambiar este año la realidad económica y social de quienes residen en las comunidades de Luaces, Pedro Lantigua, Batalla de las Guásimas y Sierra Maestra se sustenta en el uso objetivo de ocho millones de pesos asignados por el presupuesto estatal para ese fin.
En consonancia con ese principio, las acciones que se conciben y ejecutan tienen un impacto directo en los servicios básicos, con énfasis en la Salud Pública, la Educación, la Cultura, el Deporte y la Asistencia Social, entre otras esferas.
El programa de transformación de asentamientos con situaciones de vulnerabilidad social permite reformar la infraestructura y ejecutar nuevas acciones constructivas para abrir servicios, locales y opciones que hasta hace poco no existían, pero sobre todo, renuevan la espiritualidad de las personas que es lo más importante.
Es la obra de la Revolución Cubana la que se aprecia en las comunidades Pedro Lantigua, Luaces y Batalla de las Guásimas, donde el cambio ya es perceptible a partir de mejoras sociales mediante la reposición de mobiliarios, de la carpintería y trabajos para arreglar cubiertas, entre otros que permiten remodelar las instalaciones estatales.
El proceso en esas comunidades posibilita también que se haya fortalecido el trabajo de las organizaciones de masas y por ende, se perciben mayores avances en organismos y programas con los cuales se estrechan los vínculos de los distintos factores comunitarios.
Desde las estructuras de base de los Comités de Defensa de la Revolución se acciona para incidir en los resultados del proceso docente-educativo con el apoyo a las escuelas, lo que implica reforzar la relación con las familias para atender de forma diferenciada cada problema o individualidades escolares de los educandos.
Entre las problemáticas presentes está el envejecimiento demográfico, por lo que también constituye prioridad la atención a los ancianos con vulnerabilidades o que viven solos.
Las soluciones a los problemas de la Vivienda es otra cuestión atendida; por eso, el 80 por ciento del presupuesto asignado este año a la Política de la Vivienda en el territorio está dirigido a la transformación de los cuatro barrios con situaciones complejas en los que se acciona en este período.
Ante las complejidades con respecto a la legalización de un sinnúmero de casas y otras problemáticas detectadas, lo esencial es llegar a esas zonas con equipos jurídicos y explicar los mecanismos que permiten alcanzar el estatus legal de los inmuebles y viabilizar el trámite en el lugar.
En los barrios Pedro Lantigua y Luaces, por ejemplo, la mediación arroja saldos favorables, aunque restan casos por resolver, tanto desde el punto de vista legal como constructivo, sobre todo para eliminar pisos de tierra y mejorar el fondo habitacional, priorizando a las madres de tres o más hijos contempladas en la política demográfica.
Asimismo, desde el levantamiento encabezado por los trabajadores sociales, junto a los delegados de circunscripción y sus grupos de trabajo comunitario, se actualiza la caracterización de todas las familias y es posible identificar las principales dificultades de forma individual y por grupos de personas para encauzar mejor la atención social.
Las inquietudes expuestas por el pueblo en los intercambios con autoridades de Gobierno permiten definir las estrategias encaminadas a revertir las situaciones más complejas en las comunidades y establecer prioridades en las acciones que contribuyen a aliviar las condiciones de vida en los denominados barrios precarios.
Es por eso, que sobre la base del trabajo ya encauzado en el municipio y a partir de la política para revertir las realidades en asentamientos con situaciones de vulnerabilidad, se destinan ocho millones de pesos del presupuesto estatal para actuar en cuatro comunidades durante el actual calendario.
Así los cambios al contexto de precariedad en los barrios van en consonancia con los programas sociales de la Revolución Cubana que implican la atención a quienes presentan desventajas económicas o de otro tipo; algo en lo que insisten las máximas autoridades cubanas como mecanismo para mejorar la labor del Gobierno. (Texto y fotos Eovalis Matos Arias / @villabaracoa)
Debe estar conectado para enviar un comentario.