Vertientes, 4 ene.- El 2022 fue un año importante para el sector de la Agricultura en el municipio camagüeyano de Vertientes, territorio que logró una estabilidad en sus producciones así como en el funcionamiento de todos los programas que implementa el sector y que tributan directamente a la alimentación del pueblo.
Entre los resultados satisfactorios se creció en más de siete zonas de desarrollo productivo, todas cercanas a asentamientos poblacionales y que permitieron un autoabastecimiento territorial, entre ellas Dos hermanas, perteneciente a la Unidad Empresarial de Base (UEB) Servicios Técnicos, de la Empresa Agroindustrial de Granos Ruta Invasora, la misma con más de 100 hectáreas destinadas a los cultivos varios, comentó Carlos Morales Almanza, director de la UEB.
Asimismo se potenció el cultivo de viandas y hortalizas en la zona de Santa Rosa, justo a la entrada del municipio, lugar de referencia y constancia en el programa de reforzamiento alimentario cada fin de semana, como estrategia de las máximas autoridades locales en función a este objetivo de seguridad nacional.
Otro de los programas con mayor fuerza durante los pasados doce meses fue la Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar, con un crecimiento superior a los tres mil patios y parcelas de referencia, refirió Idalmis Ferrer Rivero, jefa del Departamento de Desarrollo Agropecuario en la Delegación Municipal de la Agricultura, quién además resaltó como proyecciones futuras de este movimiento superar las más de 30 libras per cápita por habitantes vigentes.
De igual manera se trabajó en asegurar la actual zafra azucarera, en una primera etapa con acciones de mantenimiento y reparación en el ingenio Panamá, de los dos que intervienen en la etapa productiva dentro de la provincia Camagüey.
La industria cuanta hasta la fecha con una producción acumulada superior a las dos mil toneladas métricas de azúcar, a pesar de los bajos niveles en la norma de molida y el rendimiento industrial, donde deben insistir en una mayor estabilización del proceso, mejorar la preparación de la fuerza de trabajo y elevar la eficiencia con vista los pactos previstos que rondan las 18 mil toneladas métricas del grano.
El crecimiento y estabilidad, así como la diversificación en todos los programas de agricultura durante este calendario que culmina, posicionaron al municipio de Vertientes entre los mayores productores de leche en el país, donde fue determinante el crecimiento de la masa ganadera y el fortalecimiento de la raza a través de la inseminación artificial y el uso de plantas proteicas como alimentación animal.
Además se alcanzaron valores satisfactorios en el sobrecumplimiento de la entrega de carne a la industria provincial, así como la explotación de más de 20 espejos de agua para asegurar la producción pesquera al centro sur agramontino, una de las principales líneas dentro de la estrategia de desarrollo económico del municipio de Vertientes. (Por Frank Fernández García / frank.hernandez@icrt.cu) Fotos de autor.
Debe estar conectado para enviar un comentario.