Ciencia y tecnología herramientas para el desarrollo agropecuario en Vertientes (+ Fotos)

Vertientes, 5 ene.- El uso de los avances tecnológicos para el crecimiento de los programa de la agricultura, forma parte de los objetivos que persigue la estrategia de desarrollo económico proyectada hasta el año 2030 en el municipio camagüeyano de Vertientes.

La ganadería, principalmente el acopio de leche, entra dentro de las actividades más beneficiadas gracias a la instauración de centros de enfriamiento en diferentes puntos que cubren las principales rutas transportación del significativo líquido y que ayudan a su conservación y niveles de calidad.

Yumilka Nietos, lidera uno de estos centros pertenecientes a la Cooperativa de Créditos y Servicios Batalla de las Guásimas, desde hora tempranas recibe el producto y en cada jornada alcanza su capacidad máxima de mil 500 litros de leche, asegura la campesina Yumilka.

Desde el 17 de junio del año 2018, el lugar sobresale por su estabilidad en el aporte productivo y el compromiso de los asociados a la unidad productora para cumplir su encargo estatal, logros que la hacen merecedora por más de una década de la condición de millonaria a nivel de país.

Asimismo destaca en el municipio la Estación Territorial de Investigación del Grano, con proyectos novedosos que buscan los mayores rendimientos en productos como el frijol, la soya y el arroz; así como la resistencia a los efectos del cambio climático que golpea con mayor fuerza en los últimos años.

En la actualidad se estudian diferentes variedades en dependencia de la temperatura, tipo de suelo, resistencia y germinación en condiciones diversas, explica Amalia Moredo, directora del centro investigativo, proyectos que además se dirigen a su utilización como base de comida animal, así como materia prima para la extracción de aceites.

Ante el cerco económico, comercial y financiero el sector de la agricultura en Vertientes encuentra alternativas para el crecimiento productivo a través del uso de los avances tecnológicos y proyectos investigativos, gracias también al vínculo con otros actores como el Centro Universitario Municipal con un significativo aporte metodológico para su materialización. (Por Frank Fernández García / frank.hernandez@icrt.cu) Fotos de autor.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s