
Camagüey, 8 ene.- A partir de las 32 semanas lectivas diseñadas para el actual curso escolar 2022-2023, la enseñanza primaria en Camagüey asegura, con las necesarias adaptaciones curriculares, la formación general integral de más de 48 mil 769 alumnos.
Gibsy Santiago Atanay, jefa de ese nivel educativo en la provincia, informó que en las 454 escuelas de la red de centros se prioriza el cumplimiento de la estrategia de aprendizaje, en correspondencia con los preparativos para enfrentar en el 2025 el Ejercicio Internacional de la Calidad de la Educación en el que se examinarán los alumnos de tercer y sexto grados en las asignaturas de Lengua Española, Matemática y Ciencias Naturales.
Precisó que constituye otra prioridad el seguimiento al proceso evaluativo con los trabajos prácticos de Historia de Cuba, Geografía de Cuba y Ciencias Naturales, además de las pruebas finales de Lengua Española y Matemática.
De igual manera, afirmó, la formación de los docentes que requiere el nivel educativo demanda una mirada distintiva, a partir de la captación de los estudiantes de los círculos de interés que posean aptitudes para el magisterio y la atención a los que cursan las especialidades de maestros primarios, inglés, educación plástica y música en la Escuela Pedagógica Nicolás Guillén Batista.
Con énfasis, aseguró, se cumplen las visitas integrales y ayudas metodológicas a los 298 planteles de las zonas rurales, y en ese sentido, agregó, se han beneficiado con donaciones de filtros de agua, computadoras y otros recursos imprescindibles para mejorar la infraestructura y el proceso de enseñanza-aprendizaje. (Texto y foto: Yadira Nuñez Figueredo/Radio Cadena Agramonte)