Personas ciegas y con baja visión en Vertientes pasan revista a sus logros e insatisfacciones (+ Fotos)

Vertientes, 25 ene.- En las instituciones deportivas, culturales, educativas, de Salud Pública, y Radio Vertientes, así como la Dirección Municipal de Trabajo y Seguridad Social como organismo rector, los miembros de la Asociación Nacional de Ciegos (ANCI) en Vertientes encuentran a sus principales colaboradores para avanzar en su inserción social.

Al evaluar las realidades que en materia de funcionamiento de la organización, atención e inclusión perciben las personas con discapacidad visual, el presidente de la ANCI en este municipio camagüeyano, Yoel Bueno Blanco, refirió la consolidación de las alianzas con varias administraciones y especialistas locales que viabilizan satisfacciones entre los asociados.

En ese sentido sobresale el constante acompañamiento de los funcionarios de la Asistencia Social, propiciando la protección a quienes presentan situaciones de mayor vulnerabilidad socioeconómica con ayudas financieras y la entrega de recursos materiales para mejorar sus condiciones de vida, explicó el máximo representante de la organización no gubernamental.

La inobservancia de las normativas vigentes en Cuba para la progresiva eliminación de las barreras arquitectónicas fue una de las preocupaciones enunciadas al pasar revista a las fisuras que durante el pasado año afectaron a ciegos y personas con baja visión en el territorio, donde tampoco se logra la implementación del acuerdo 9040 del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros.

De esta situación derivan irregularidades en la atención y resolutividad de las problemáticas que los afectan, aseveró el presidente de la ANCI, pues no se logra el funcionamiento de la comisión para seguir y monitorear las disposiciones de la Convención de los derechos de las personas en situación de discapacidad.

Leonardo Margenat Guerreo, presidente provincial de la Asociación de Ciegos, señaló que por esas razones se aplazan las soluciones a las necesidades constructivas de los asociados en sus viviendas, aunque esa comisión no es solo un muro de lamentos, dijo, sino el espacio para exponer ejemplos positivos, logros y estrategias de trabajo conjunto con el Gobierno.

Lenardo Marganet, presidente provincial ANCI

En la asamblea se resaltó la labor desplegada en relaciones públicas para divulgar el quehacer de los miembros de la ANCI y el desempeño meritorio del atleta de alto rendimiento Yuliesky Rodríguez Ramírez, seleccionado en 2022 entre los 10 mejores deportistas del municipio y ejemplo de una plena inserción a la práctica de la actividad física.

Luego de presentar las proyecciones de la asociación para 2023, el presidente de la ANCI en Camagüey elogió la forma dinámica en que se desarrolló la reunión y exhortó a perfeccionar el trabajo en aras de afianzar los vínculos que posibiliten la plena inserción social de las personas con situación de discapacidad, según lo establecen las leyes cubanas y organismos internacionales. (Texto y fotos Eovalis Matos Arias / @villabaracoa)

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s