Carmen Zayas-Bazán, una camagüeyana que dejó huella en la historia (+Audio) (+Fotos)

Vertientes, 27 ene.- Camagüey es cuna de grandes personalidades de la historia de Cuba, de hombres y mujeres excelsos, pero con varias de las féminas, nos queda una deuda pendiente de reconocimiento.

Carmen Zayas-Bazán Hidalgo, descendiente de una familia de la oligarquía criolla de Puerto Príncipe, fue la mujer que se convirtió en esposa y madre del hijo del más universal de todos los cubanos.

Su figura indiscutiblemente no ha tenido la atención merecida, mitos y realidades construidos a su alrededor, incomprensiones a quien más allá del momento histórico que vivió, fue un ser humano, que se forjó con errores y aciertos como todos.

El historiador de la Subdirección de Investigaciones de la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey (OHCC) Fernando Crespo Baró, destacasobre el vínculo de Carmen Zayas-Bazán con José Martí Pérez, que ella lo amó entrañablemente en vida y luego de su muerte, de ello dan fe sus cartas.

El dolor tras la pérdida

Luego de llegar la noticia de la muerte de Martí, Carmen le pide a Gonzalo de Quezada y a otros patriotas en los Estados Unidos, apoyo para ir al departamento donde radicó su esposo en Nueva York, y recuperar sus pertenencias y documentos, conservarlos para Cuba.

En cartas escritas de su puño y letra a los amigos del héroe, narra el sentimiento de desgarro que la embargó al llegar al apartamento vacío, describe el silencio sobrecogedor, y como llora de desesperación ante la pérdida de su compañero.
La firmeza de su carácter, resalta al imponerse ante las autoridades de la isla y reclamar los restos mortales de su esposo.

Un momento trascendental en la vida de esta camagüeyana, es cuando le reclama al Gobernador superior de la Isla de Cuba el cadáver de su marido, enfatizando en esta palabra que denota la inmensidad de su relación.

Subraya también en su petición, no materializada, que el objetivo es enterrarlo en el panteón de su familia; sobre este pasaje Fernando Crespo significa que dado que en vida no pudo estar junto a José Martí tanto como quiso, es su sueño que puedan estar juntos en la otra vida.

El historiador también señala la connotación humana, la sensibilidad en esta petición, la necesidad de entender más a esta mujer que tuvo el valor de presentarse en la Capitanía General, aun cuando su esposo fue uno de los grandes artífices de la independencia y calló en la lucha contra el colonialismo español.

Y llegaron a la vez al descanso eterno

Carmen Zayas-Bazán vivió en La Habana que vio nacer a su amado hasta su fallecimiento a los 74 años de edad, y es sepultada en la necrópolis de Colón de la capital cubana.

Panteón de la familia Zayas- Bazán en el Cementerio General de Camagüey

El día del entierro martiano definitivo, cuando fueron puestos sus restos en el monumento del camposanto de Santa Ifigenia en Santiago de Cuba, llegaron a Camagüey los de Carmen para ser colocados en el panteón de su familia en el Cementerio General de la provincia.

Volvía su esposa a su tierra natal a la vez que Martí llegaba al oriente cubano, símbolos a tener en cuenta al momento de ver la vida de una mujer que merece mayor reconocimiento, por lo que hizo, por los avatares de su existencia y por lo que representó para una de los pensadores trascendentales de toda Latinoamérica, José Martí. (Por: Daylén Fenollar Alemán. /daylen.fenollar@icrt.cu/) Fotos: Sitio web Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey (OHCC).

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s