Vertientes, 23 feb.- El encuentro sostenido entre jóvenes campesinos tiene lugar cada año con el propósito de intercambiar experiencias y resultados positivos durante el periodo, así como evaluar el cumplimiento de los objetivos propuestos dentro de los comités de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) en cada una de las bases productoras.
Convocados por el buró municipal de esta organización juvenil vanguardia y la dirección de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) en el territorio, la jornada se desarrolló en la finca La Victoria, perteneciente a la Cooperativa de Crédito y Servicios (CCS) Niceto Pérez.
Entre los principales puntos se encuentra el cumplimiento de las finanzas durante los pasados doce meses, el trabajo conjunto al universo juvenil que componen el radio de acción, las estrategias en cada unidad para avanzar en la producción de alimentos y la diversificación en los diferentes programas de la agricultura tras los beneficios de las 63 medidas implementadas por el sector.
Mario Omar Abelarde, vicepresidente de la Cooperativa de Crédito y Servicios Abel Santamaría Cuadrados, dijo que hace cinco años no contaban con un comité de base, hoy la realidad es diferente pues ya siete jóvenes impulsan el movimiento juvenil campesino dentro y fuera de la unidad; así mismo creció el núcleo del Partido Comunista de Cuba (PCC) con dos nuevos militantes.
Estos jóvenes en la actualidad tienen una alta responsabilidad, teniendo en cuenta que están vinculados a los diversos programas, comentó Omar Abelarde, con mayor prioridad en la apicultura, lo cual ubica a la base productora en la élite de la provincia y el país, motivo por el que se entregaron de parte del Ministerio de la Agricultura y la Empresa Apícola en Camagüey, dos reconocimientos por mejor rendimiento y mayor productor en el pasado calendario.
De igual forma fueron reconocidas otras unidades como la CCS Pedro Martínez Brito y la Cooperativa de Producción Agropecuaria (CPA) XX Aniversario, quienes sobresalen en el territorio con excelentes resultados en el manejo de la ganadería y en los aportes y cumplimiento de los planes de entrega de leche y carne a la industria camagüeyana.
Durante el período se supo del crecimiento en cada comité de base, el análisis profundo de las asambleas ajustadas a las proyecciones del país y municipio, fundamentalmente respecto a la estrategia de desarrollo económico sobre la base de cinco líneas donde los programas agrarios y agropecuarios juegan roles determinantes.
Dailyn Brizuela Fernández, primera secretaria de la UJC en el municipio, proyectó las líneas de trabajo para el presente año, donde se pretende fortalecer el vínculo con los más de 300 jóvenes que en la actualidad forman parte del universo juvenil en las cooperativas y comunidades donde están situadas las misma.
También implementar dentro del sistema de trabajo la atención a los centros educativos que responden a la formación vocacional en especialidades a fines a la agricultura, fortalecer el funcionamiento de las organizaciones de base a través de los movimientos juveniles, lograr mayor vínculo con los medios de comunicación para exponer los resultados y labor de los jóvenes en las zonas de desarrollo agrícolas, expresó además Brizuela Fernández.
Para este 2023, se pretende elevar el enfrentamiento al delito, corrupción e ilegalidades desde las propias organizaciones de base y las Brigadas Juveniles Campesinas (BJC), así como promover el protagonismo de los jóvenes en las Asambleas de Asociados y su preparación para ocupar responsabilidades y cargos administrativos dentro de las juntas directivas. (Por Frank Fernández García / frank.hernandez@icrt.cu) Fotos de autor.
Debe estar conectado para enviar un comentario.