Vertientes, 30 mar.- La agricultura vertientina se sustenta en extensas áreas de desarrollo que demandan el empleo de maquinaria agrícola e insumos como el combustible para la preparación de tierras y la siembra.
Sin embargo, el contexto económico del país en los tres últimos años ha limitado sobremanera la disponibilidad de esos y otros recursos, lo que redunda en un progresivo decrecimiento de los suelos en producción, así como de los rendimientos.
Ejemplos de ese impacto negativo se aprecian en las áreas del denominado macizo viandero de Vertientes y en particular, en la Unidad Básica de Producción Cooperativa (UBPC) Jimaguayú, explica su presidente Santiago Rodríguez Valdriche.
El deterioro de la conductora principal imposibilita utilizar el sistema de riego y eso, unido a las carencias impide avanzar en correspondencia con las potencialidades y las aspiraciones; por tanto, hoy solo cuentan con 170 hectáreas de plátano de las 300 que estaban en producción en años anteriores.
Es visible el estancamiento productivo con disminuciones sostenidas de los aportes de varios renglones, pero en el colectivo el empeño no decae para seguir aportando comida, asegura el funcionario.
Señala Rodríguez Valdriche que en la UBPC también se implementa la estrategia de desarrollo del municipio y conocen la misión en cuanto a la línea estratégica dirigida a crecer en la producción de alimentos.
Las condiciones para el desarrollo de las actividades agrícolas continuarán difíciles a corto y mediano plazos, por eso, es vital pensar y buscar alternativas para cumplir con el reto de aportar alimentos al pueblo por más adversa que sea la realidad, refirió el presidente de la UBPC Jimaguayú. (Texto y fotos Eovalis Matos Arias / @villabaracoa)
Debe estar conectado para enviar un comentario.