Vertientes, 29 mar.- La Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) desarrolló un taller sobre las experiencias obtenidas por el campesinado vertientino durante este periodo en el que la nación cubana implementa la Tarea Ordenamiento.
En el encuentro confluyeron unidades productoras de la Empresa Agropecuaria; la Empresa Agroindustrial de Granos Ruta Invasora y Atención a Productores Agropecuarios (APA) Panamá; donde sus presidentes y organizadores de base debatieron los desafíos que impuso el ordenamiento económico para las diferentes formas productivas.
La Cooperativa de Producción Agropecuaria (CPA) Eduardo R. Chivas, a través de su presidente, Raúl Rodríguez Moreno, expuso las estrategias tomadas para implementar este proceso de transformación económica, donde el objetivo fundamental fue no afectar el salario de los campesinos y generar ingresos, al mismo tiempo de continuar la contienda azucarera.
El presidente dijo que las alternativas fueron factibles, la cooperativa mantuvo su rentabilidad, sus campesinos cobran un excelente salario y las nuevas transformaciones no impidieron que hoy tengan cumplidos el plan destinado para la actual temporada de zafra azucarera.
Otra de las formas de producción que expuso sus vivencias fue la Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS) Pedro Martínez Brito; base productora con un objeto social marcado en la producción de leche vacuna, que trazó acciones certeras para generar bienes y por ende ingresos.
Juan José Mendoza Fernández, presidente de la CCS, dijo que siempre la prioridad fue el bienestar financiero de los trabajadores; como garantizar un salario acorde con las transformaciones en los precios luego de que comenzara la implementación de la Tarea Ordenamiento; ampliar el diapasón de prestaciones de servicios y potenciar el mejoramiento de los equipos para generar mucho más bienes e incrementar los ingresos de la cooperativa.
Sobre estos temas estuvo enfocado el debate de los cooperativistas; a partir de las experiencias de estas dos bases productivas, referentes en el territorio por sus buenos resultados económicos y la eficiencia que sus trabajadores profesan. (Por Frank Fernández García /frank.hernandez@icrt.cu) Fotos de autor.
Debe estar conectado para enviar un comentario.